Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

EE.UU.: Nueva Orleans teme un nuevo huracán tras el letal Katrina en 2005

El presidente Donald Trump decretó el estado de emergencia ante la amenaza de la tormenta tropical Barry sobre Nueva Orleans, donde se esperan fuertes precipitaciones e incluso un huracán; esto, ante el latente recuerdo de la devastación del huracán Katrina, en 2005.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), la tormenta llegará a la categoría de huracán el viernes por la noche o el sábado a primera hora, justo antes de que alcance la costa de Luisiana.

La fuerza de los vientos ha aumentado a 80 kilómetros por hora, informó la NHC, que prevé «inundaciones potencialmente mortales» en las áreas costeras y cercanas a los ríos.

«Va a ser un episodio de lluvia extrema» que afectará a gran parte de Luisiana, advirtió el gobernador del estado sureño, John Bel Edwards, quien obtuvo la declaración de emergencia de parte de Trump.

Esta medida, decretada el jueves por la noche por el presidente, permite a las agencias federales participar en las tareas de emergencia.

Trump instó a los residentes de las áreas afectadas a seguir las pautas de las autoridades federales y locales. «Por favor, estén preparados, tengan cuidado», tuiteó.

La alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, advirtió a los residentes de la ciudad que «revisaran sus planes y kits de suministro y que estuvieran alerta de los últimos pronósticos». «Por favor estén preparados, sean cuidadosos y manténganse a SALVO», tuiteó.

La región no solo se enfrenta a importantes inundaciones sino también a la posibilidad de que el crecido río Misisipi sobrepase los diques. El nivel del río era de 4,9 metros en Nueva Orleans la noche del jueves, a solo 30 centímetros de la posibilidad de inundación.

El miércoles, funcionarios anunciaron que 118 bombas colocadas por toda la localidad estaban operando en su «máxima capacidad».

Se espera que Barry empuje olas desde el Golfo de entre 60 y 120 centímetros, con lo que las aguas del Misisipi podrían superar los seis metros de barrera que protegen la ciudad de 400.000 habitantes.

En 2005, el huracán Katrina, el más letal y costoso en la historia de Estados Unidos, inundó el 80% de la ciudad estadounidense.

Recordado por la devastación que causó en Nueva Orleans, Katrina también golpeó otras partes del estado de Luisiana así como los vecinos Misisipi y Alabama, dejando 1.800 muertos a su paso y causando daños por más de 150.000 millones de dólares.

Si la tormenta se convierte en un huracán, como está previsto, será el primero de la temporada -que va desde junio hasta noviembre- en el Atlántico.

El NHC aumentó sus previsiones de precipitaciones, estimando que Barry -que ya ha causado importantes inundaciones- deje entre 25 y 50 centímetros de lluvia, llegando a 63 centímetros en algunas zonas. El gobernador autorizó la movilización de hasta 3.000 soldados de la Guardia Nacional

Aeropuerto colapsado
El aeropuerto internacional de Nueva Orleans amaneció con grandes colas generadas por la cancelación de algunos vuelos y por la ansiedad de numerosos pasajeros ante la inminente llegada de la tormenta tropical Barry.

La situación ha llevado a las autoridades del Aeropuerto Louis Armstrong a pedir a los viajeros que gestionen cualquier cambio de itinerario a través de internet o de las propias aerolíneas, con el fin de evitar la masificación que está sufriendo el lugar.