Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Solo faltan 200 metros para terminar la Vía La Espriella – Río Mataje, en la frontera con el Ecuador

Foto: Mintransporte

A solo 200 metros de culminar se encuentra un nuevo proyecto que adelanta el Instituto Nacional de Vías en la frontera entre Colombia y Ecuador. Se trata del corredor binacional La Espriella – Río Mataje, que permitirá consolidar la competitividad del sur del país, así lo indicó el Director General, Juan Esteban Gil Chavarría.

“Este es un importante logro que conecta la frontera de ambos países entre los puertos de Tumaco (Colombia) y Esmeraldas y San Lorenzo (Ecuador), facilitando la movilidad de bienes y pasajeros desde los centros de producción y consumo como las ciudades de Pasto y Tulcán”, dijo el ingeniero Gil Chavarría.

El Instituto Nacional de Vías trabaja para que este proyecto estratégico, en el que se invierten recursos por $210.000 millones, pueda ser entregado en el segundo semestre de 2020.

En la zona se trabaja en dos frentes donde se ejecutan obras de mejoramiento y construcción a lo largo de 19 kilómetros. En el primer tramo, en el que se intervienen 14 km, 10 km se encuentran a nivel de afirmado mientras que 4 km ya han sido pavimentados. En ese frente también se construye un puente sobre en voladizos sobre el río Mira de 685 metros.

El segundo tramo tiene una longitud de 5 km y va desde el Rio Pañambí hasta el Puente Rio Mataje, frontera con Ecuador. En este sector el proyecto contempla la construcción de 3 puentes ubicados sobre los ríos: Pusbi, quebrada Pañambí y río San Juan, de los cuales suman aproximadamente 160 metros de longitud”, destacó el Director General.

De acuerdo con Sayda Mosquera Paterson, presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio de Tumaco y vocera del comité Tumaco unida por la vida y la justicia, “este proyecto es fundamental para el fortalecimiento y la legalidad del movimiento comercial y empresarial en esta zona de integración fronteriza, la carretera va a acelerar el ingreso de inversionistas del vecino país del Ecuador”.

De igual forma, Mosquera Paterson manifestó que en algunas zonas de la vía, las comunidades están cambiando los cultivos ilegales por cultivos de pimienta, cacao y ganadería; también se está comercializando balsa, hacia la ciudad de Quito.