Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Advierten que en Bogotá hay más de 7.600 conexiones de acueducto ilegales

El Concejal de Bogotá, Rolando González, identificó varias fallas que se vienen presentando en la Empresa de Acueducto, por la falta de control que hay sobre los usuarios irregulares, que reciben el servicio de agua potable y alcantarillado.

La Empresa, reconoce que en la ciudad hay 7.679 conexiones fraudulentas, de las cuales el 52% se encuentran en el sector residencial. Esto representa pérdidas millonarias porque no pagan por el consumo de estos servicios. Pero, además, en el sector comercial, hay 751 suscriptores conectados ilegalmente y 183 industriales.

Es preocupante además, que La EAAB no cuente con una cifra exacta sobre lo que éstas conexiones fraudulentas representan en pérdidas para la ciudad.

“Sacamos un cálculo basándonos en los ingresos por acueducto y alcantarillado que tuvo Bogotá en el 2018, y estaríamos hablando que el Distrito estaría perdiendo aproximadamente cerca de 7 mil millones de pesos al año por aquellos que le roban estos servicios a la ciudad” explicó el Concejal.

De acuerdo con el Concejal Rolando González, el panorama es aún más preocupante por la cantidad de usuarios en mora que hay en las distintas localidades. Al mes de abril de 2019, la cartera vencida de los suscriptores en las obligaciones con la ciudad ascendía a $89 mil millones de pesos. De acuerdo a la información obtenida por el Concejal hay 285 mil cuentas en cartera, de las cuales el 90% corresponden al sector residencial, el 85% corresponde a estratos 1, 2 y 3. Solamente había 47 mil acuerdos de pago vigentes.

El Cabildante hace un llamado a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado para que identifique y sancione a aquellas personas inescrupulosas que tienen estas conexiones ilegales y fraudulentas perjudicando los ingresos para la ciudad.