Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Defensoría del Espacio Público debe garantizar la correcta información de los bienes de dominio y uso público

Radio Santa Fe CM
Debido a la falta de información, reglas de juego y reglamentación para la administración por parte de tercero de los bienes de dominio y espacio público, se han presentado conflictos con las comunidades, las JAC, ONG’s y la Administración Distrital.

El ‘Concejal de la gente’, Álvaro Acevedo, realizó un llamado a la directora de la Defensoría del Espacio Público, Nadime Amparo Yaver Licht, para que se establezcan las reglas del juego en cuanto a los contratos que venían ejecutándose frente a la administración por parte de terceros en los bienes de dominio y uso público como plazas, plazoletas, parques y bahías de parqueadero, pues debido a la falta de información y reglamentación se han presentado conflictos con las comunidades, las JAC, ONG’s y la Administración Distrital.

“Muchas comunidades están siendo objeto de acciones de restitución de espacio público en las diferentes alcaldías, y pues la verdad, afecta sobretodo al movimiento comunal, puesto que sus ingresos dependen en gran medida de la administración de estos bienes de uso y dominio público”. Reiteró el concejal de Bogotá, Álvaro Acevedo.

Los procesos de restitución de los espacios públicos mencionados anteriormente, han generado gran inconformismo e incertidumbre a las personas que generan ingresos en estos puntos porque “no es justo que se esté dando la administración de estos bienes por medio del tráfico de influencias y no se tenga en cuenta a las JAC y a los administradores de conjuntos residenciales en el tema de parqueaderos, por ejemplo”. Explicó el ‘Concejal de la gente’.

Por esta razón, para el cabildante de la bancada liberal es importante escuchar a la Defensoría del Espacio Público con el fin de tener el conocimiento en cuanto a qué se va a realizar para renovar esos contratos o cuáles son los procedimientos para que el sin número de comunidades que viven de administrar los bienes de uso y dominio público, en beneficios de las comunidades, tengan un norte fijado.