Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Inicia construcción de túnel en el Norte de Santander y la variante de Pamplona

Imagen: Mintransporte

Con obras preliminares, la preparación de las áreas de trabajo y equipos, y actividades encaminadas a la mitigación de posibles impactos ambientales en la zona, el Gobierno Nacional a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) inicia la fase de construcción de la variante del municipio de Pamplona y el primer túnel vehicular que tendrá el Norte de Santander.

“El proyecto Pamplona – Cúcuta, del programa de Autopistas de 4G, recibió la licencia ambiental que le permite iniciar la construcción de estas grandes obras para la conexión del departamento Norte de Santander con el interior del país, es importante destacar que la variante de Pamplona es una obra que la comunidad estaba esperando por muchos años. Este es un gran logro para la región y para el Gobierno Nacional”, aseguró la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

El Concesionario Unión Vial Río Pamplonita, encargado del proyecto, iniciará en las próximas semanas con el movimiento de tierras, el levantamiento de vías de acceso y las primeras excavaciones para la construcción del portal del túnel.

La variante se construirá en calzada sencilla, tendrá 4 kms y evitará que el transporte de carga ingrese al casco urbano del municipio, lo que reducirá los altos índices de accidentalidad que se presentan en el corredor. El túnel será bidireccional y tendrá una longitud de 1,4 km aproximadamente, al que se suman dos glorietas, una en la Curva de los Adioses y otra en inmediaciones de la Universidad de Pamplona.

Con la obtención de la licencia ambiental, también se garantizará la sostenibilidad ambiental del corredor, precisamente para alcanzar este objetivo, se compensarán 81,79 hectáreas en ecosistemas naturales y transformados.

El proyecto Pamplona – Cúcuta tiene 62,6 km y está a cargo de la concesionaria Unión Vial Río Pamplonita, quien ejecuta las obras y se encarga del mantenimiento y operación del mismo. Se construyen 50 km de vía nueva (entre doble calzada y calzada sencilla) y se rehabilitan más de 72 km de vía existente entre Pamplona y el sector de Betania, en Los Patios.

El ahorro de tiempos de viaje para los usuarios de este proyecto es de aproximadamente veinte (20) minutos para vehículos pesados y treinta y cinco (35) minutos para vehículos livianos, lo que impacta en la eficiencia, funcionalidad y productividad de la región.