Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Empresas Negocios

Atento: ¿Sabe usted a qué tiene derecho cuando compra un tiquete aéreo?

Al comprar un tiquete aéreo, el pasajero no solo adquiere el derecho a ser transportado de un punto a otro, también adquiere una serie de derechos y deberes que debe conocer y así evitará contratiempos y tendrá una mejor experiencia.

Derecho al retracto, compensaciones en caso de cambios o demoras en el itinerario, pérdida de equipaje, cómo viajar con mascotas o artículos de difícil transporte, son solo algunos de los aspectos clave que generalmente siembran algunas dudas en el pasajero y también que mayor impacto tienen en la experiencia de viaje del pasajero, informarse de ellos, resulta fundamental, en un escenario donde el transporte aéreo es cada vez más necesario y conveniente.

Uno de los derechos más importantes, debido a que cada vez toman más fuerza los canales no presenciales para la compra de tiquetes, es el derecho de retracto, el cual le permite al pasajero, como bien lo indica el nombre, retractarse de la compra del tiquete siempre y cuando la solicitud se realice en las 48 horas siguientes a la compra y haya sido efectuada a través de internet o Call Center. Además, la solicitud debe realizarse con una anterioridad igual o mayor a 8 días calendario, entre la fecha de la solicitud y la fecha de inicio de vuelo, para tiquetes nacionales y de 15 días en el caso de tiquetes internacionales.

En cuanto a las demoras y cancelaciones de vuelo, estas tienen unas características particulares que cada pasajero debe conocer. Cuando se trata de demoras en los vuelos y estas se extienden entre una y tres horas, la aerolínea deberá proporcionarle al pasajero un refrigerio y una comunicación de máximo 3 minutos; Entre 3 y 5 horas, además de lo anterior, deberá proporcionarle la alimentación correspondiente, ya sea desayuno, almuerzo o cena y, finalmente, cuando la demora sea superior a 5 horas, adicional a todo lo anterior, la aerolínea deberá compensar al pasajero con una suma adicional, equivalente al 30% del valor del trayecto. Es importante aclarar que cuando las demoras o cancelaciones son por factores ajenos a la aerolínea, como meteorología, condiciones en la pista, cierres de aeropuertos, entre otros, no aplican estas compensaciones.

Por otro lado, está todo lo referente al equipaje; según un informe de la SITA (Sociedad Internacional de Telecomunicaciones Aeronáuticas), al año se pierden o retrasan más de 22 millones de equipajes en los aeropuertos del mundo, es decir que, 6 de cada 1.000 maletas movilizadas en los aeropuertos tienen algún inconveniente. Todo esto debido a la gran cantidad de actores que intervienen en el proceso como policía, aerolínea, operadores aeroportuarios, seguridad y demás, sin embargo, con respecto a esto, lo que usted debe conocer es que en dado caso de que el equipaje no llegue en el mismo vuelo, la aerolínea deberá entregárselo en su lugar de hospedaje o vivienda sin ningún cobro adicional. De igual manera, la aerolínea deberá asumir los gastos por los elementos de aseo personal o suministrarlos y, si la demora es superior a 24 horas, la compensación debe incluir una suma suficiente para adquirir prendas básicas.

Por último, es importante recordar que el deber principal de los pasajeros es informarse a profundidad, de esta manera podrán conocer bien las características del tiquete que compraron. Por ejemplo, cuando un pasajero compra un trayecto redondo, es decir ida y vuelta, o un tiquete que consta de varios tramos (Bogotá – Santiago de Chile – Sydney) pero no le fue posible realizar el trayecto de ida o el primer trayecto y sí va a tomar los siguientes, debe informar a la aerolínea máximo una hora después del primer vuelo para evitar la cancelación de los siguientes trayectos. Para poder conocer ese tipo de derechos y deberes, hoy en día existen plataformas como www.latam.com/derechosydeberes, donde podrá conocer de manera sencilla, los derechos y deberes establecidos en el Reglamento Aeronáutico de Colombia, el cual rige a todas las aerolíneas comerciales bajo una serie de normas que brinda las garantías del ejercicio de la industria en el país, y ahí podrá encontrar más información acerca de los derechos y deberes que tiene como pasajero.