Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

En marcha trabajos para culminación del Cruce de la Cordillera Central

Foto: Mintransporte

El Director General del Instituto Nacional de Vías, INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría, en visita de inspección al proyecto del Cruce de la Cordillera Central, adelantada hoy, anunció la puesta en marcha de los trabajos que permitirán la culminación de este importante proyecto estratégico para el país en la vía que de Bogotá conduce al puerto de Buenaventura.

Se trata de tres contratos que se desarrollan en los departamentos de Quindío y Tolima (tramo 1 y 2), que tienen por objeto la finalización de 19 túneles que estaban iniciados, la culminación de 12 puentes y de 16 kilómetros de doble calzada, así como la construcción de 1 túnel nuevo, cuya finalización está prevista para mayo del 2020.

“Con el inicio de estas obras, el Gobierno nacional refrenda su compromiso de agilizar la culminación de proyectos clave para el país, como lo son estos proyectos que a su vez promueven la conectividad del centro occidente colombiano”, indicó el ingeniero Gil Chavarría.

El plan de acción de los trabajos en los tres contratos que hacen parte de la doble calzada Calarcá-Cajamarca, y que se extenderán hasta diciembre del 2020, inician con las siguientes actividades:

•?Retiro de material y recuperación de al menos 10 sitios críticos
•?Retiro de material y demolición de muros y edificaciones para la construcción de la doble calzada
•?Construcción de vías industriales para el acceso a las diferentes obras del proyecto
•?Retiro de material y limpieza de túneles para su culminación

Con relación al túnel central de 8,65 kilómetros, el Director General anotó que actualmente éste tiene un avance del 96% y las actividades están concentradas, específicamente, en el tratamiento y estabilización de la falla La Soledad. En el túnel central también están pendientes la pavimentación de 1.200 metros, así como la construcción de algunas cunetas, andenes y filtros de drenaje. No obstante, los tiempos de ejecución van según lo programado.

Proyecto armónico con el medio ambiente

Adicionalmente, el ingeniero Gil Chavarría destacó que en cumplimiento de la licencia ambiental el INVÍAS implementa de manera permanente el Plan de Manejo Ambiental para prevenir, corregir y mitigar los impactos negativos generados por el proyecto, y atiende los diferentes requerimientos de las autoridades ambientales, entre estos la realización de monitoreos de calidad del aire, del agua y geotécnicos; medición de ruido; control topográfico; estabilización de taludes utilizando revegetalización y paisajismo, entre otros.

Como parte de esos trabajos, el Director General encabezó junto a un grupo de trabajadores de la Entidad una jornada de arborización en la que se plantaron 100 árboles (de las especies de Laurel, Arrayán, Anón del monte, Costillo, Pino colombiano y Bilibil) con los que dijo: “Se contribuye así a la recuperación ambiental de la zona aledaña al intercambiador de Versalles, intervenida por el Proyecto y se ayuda a la generación de nichos ecológicos fundamentales para la recuperación de la diversidad de flora y fauna, demostrando así que el proyecto Cruce de la Cordillera Central, como todas las obras que adelanta el INVÍAS se desarrollan en armonía con el medio ambiente».

El proyecto Cruce de la Cordillera Central cuenta también con un sistema de tratamiento de agua residual industrial robusto para tratar las aguas provenientes de la construcción de los túneles principal y piloto, que cumple a cabalidad con las normas de vertimiento y los objetivos de calidad de agua establecido por la Corporación Regional del Quindío, CQR. Parte del efluente de este sistema, de excelente calidad, alimenta la Quebrada La Gata.

Por la utilización del agua a través de concesiones, el INVÍAS ha invertido más de $8.990 millones en actividades de recuperación, preservación y vigilancia de las cuencas hidrográficas de los Ríos Coello, Bermellón y Navarco, y Quebrada El Tigre, La Cucarronera, La Gata, NN1, NN2, La Estrella, La Estrella 3, La Cristalina, Robles 2.

De otra parte, el Instituto ha invertido más de 7.598 Millones de pesos por concepto de compensaciones ambientales, entre otras, el establecimiento y mantenimiento de plantaciones protectoras en los departamentos del Tolima y Quindío, la modelación matemática del flujo de agua en el macizo rocoso del túnel de la Línea y la instalación, operación y mantenimiento de la red hidrometeorológica del proyecto, constituida por 18 estaciones, 10 meteorológicas y 8 hidrométricas.