Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Economía de América Latina crecerá solo 0,5% este 2019, según la Cepal

Imagen de archivo

América Latina crecerá apenas 0,5% este año por debajo del 1,3% estimado en abril, debido a un deterioro económico generalizado, en especial de América del Sur debido en parte al derrumbe de Venezuela, según previsiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, difundidas este miércoles.

La región está sumida en la «incertidumbre y desaceleración (…) llevamos cinco años de desaceleración económica, esto es un tema de enorme preocupación», advirtió la secretaria ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcena, al presentar el informe en Santiago.

El colapso de la economía venezolana, que sufriría una baja de 23% este año, empuja el desplome de la región. Sumido en una profunda crisis política, el país caribeño arrastra a la baja a América del Sur que también sufre con el retroceso de 1,8% previsto para Argentina, detalla el informe.

Un escenario global desfavorable -con fuertes caídas en precios de los commodities- y el bajo dinamismo del mercado interno en la mayoría de los países empujan fuertemente a la baja las economías de la región, que en 2018 cerró con una expansión de 0,9%.

«A diferencia de años anteriores, en 2019 la desaceleración será generalizada y afectará a 21 de los 33 países de América Latina y el Caribe. En promedio, se espera que América del Sur crezca 0,2%, América Central 2,9% y el Caribe 2,1%», señala el reporte de la Cepal.

Más allá del retroceso de Argentina y Venezuela, el gigante sudamericano Brasil cerraría el año con una débil expansión de 0,8%, lejos del dinamismo que muestran las economías de Perú, Colombia y Chile, con avances de 3,2%, 3,1% y 2,8%, respectivamente.

En América del Norte destaca la tibia expansión de México (1,0%), inmersa en una relación conflictiva con Estados Unidos.