Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Rescatados 32 canarios que utilizaban en concursos ilegales de canto

null
En un operativo en el occidente de la ciudad, la Secretaría de Ambiente rescató 32 canarios costeños en un club de peleas de gallos. Las aves, de la especie sicalis flaveola, eran utilizadas en concursos ilegales de canto en la localidad de Fontibón.

De los 10.000 animales silvestres que ha recuperado la Alcaldía de Bogotá a la fecha, la mayoría son aves. De estas, la mayor cantidad de rescates ha sido de canarios.

En el caso de Fontibón, las aves estaban encerradas en jaulas, espacios reducidos y presentaban altos niveles de estrés por la presión sonora a la que estaban sometidos.

Los canarios fueron trasladados al Centro de Recepción de Fauna Silvestre, donde profesionales del Instituto de Protección y Bienestar Animal adelantarán los respectivos procesos de recuperación y rehabilitación con el objetivo de poder regresar estas aves a sus lugares de origen.

Este rescate se hizo en el marco de una nueva operación contra el tráfico de fauna silvestre que lideraron la Alcaldía de Bogotá en cabeza de la Secretaría de Ambiente y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, en conjunto con la Policía Metropolitana y la Ambiental, y Ecológica.

La Secretaría de Ambiente iniciará los procesos sancionatorios cuyas multas pueden llegar hasta los 3.600 millones de pesos según lo establecido en la Ley 1333 de 2009.