Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

51 colados de TransMilenio han sido embargados en los últimos tres meses

Tras finalizar el plazo para acogerse al descuento de 70 % en intereses generados por multas asociadas al Código de Policía, la Dirección Distrital de cobro de la Secretaría de Hacienda fortalece sus estrategias para hacer efectivo el pago de las sanciones que, en su mayoría, corresponden a colados de TransMilenio.

Según la Alcaldía de Bogotá, a la fecha hay 51 personas embargadas por colarse en el sistema, cifra que podría aumentar en las próximas semanas, si se tiene en cuenta que hay 943 casos que están en la mira de la Dirección Distrital de Cobro.

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, lamenta que se tenga que llegar a estas instancias e invita a los ciudadanos a ponerse al día con el pago de las sanciones y a no volverse a colar en el transporte público, un bien que nos pertenece y nos beneficia a todos.

Bogotá dejan de recibir recursos por más de 220 mil millones de pesos al año por el fenómeno de los colados en el componente troncal del Sistema.

Por lo anterior, TransMilenio viene trabajando de manera conjunta con las Secretarías de Hacienda, Seguridad y Cultura para contrarrestar el tema de la evasión desde cuatro frentes: monitoreo, cultura ciudadana, infraestructura y fiscalización.

Monitoreo

TransMilenio presentó su línea base de evasión actual, estimada en 15,36 % en el componente troncal, y a partir del resultado de este estudio, se han focalizado las acciones en 22 puntos (Estaciones y Portales) de evasión alta y media.

Primeros embargados por colarse en TransMilenio

La ruta del comparendo

Cuando el ciudadano incurre en un comportamiento contrario a la convivencia -para el caso de TransMilenio, ingresar por lugares no permitidos, destruir, forzar o deteriorar puertas de estaciones y buses, evadir el pago de la tarifa e ingresar o salir de las estaciones o portales por sitios diferentes a las puertas asignadas, entre otros-, el uniformado de la Policía diligencia la orden de comparendo, de manera física o digital. En caso de que la persona acepte su responsabilidad en lo sucedido, puede descargar el recibo y pagar el valor de la multa.

Sin embargo, para los casos en los que no se realiza el pago, el comparendo llega hasta los inspectores de policía, quienes finalmente deciden si imponen o no la multa, luego de citar a audiencia y evaluar lo sucedido.