Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Llegó agosto y estas son las recomendaciones para elevar cometa


Bogotá es una cajita de pandora en cuanto a clima se refiere. En un solo día puedes ver cómo sale el sol, de repente hace frío, al momento llueve, vuelve a salir el sol, aparece el arcoíris y luego se nubla la ciudad de nuevo.

Sin duda, agosto es el mes oficial del viento y durante décadas se ha mantenido la tradición de aprovechar esa ráfaga de viento mensual para salir a elevar cometa. ElFestival de Verano 2019 de Bogotá puede ser el escenario propicio.

Papalote, barrilete, chiringa o volantín: así también se le conoce a las cometas en Cuba, México, Venezuela y Honduras, países que comparten con nosotros esa tradición de elevar estos objetos coloridos por el cielo para divertirse un rato, hacer deporte o vivir un buen momento en familia.

La cometa es más pesada que el aire y sin embargo vuela gracias a la fuerza del viento y a los hilos que la mantienen firme y le dan la dirección correcta mientras se le hala desde la tierra.

Suena sencillo pero lograr que este juguete del viento se eleve, tiene su ciencia. Así que acá te contamos estas recomendaciones para que pases un buen momento con tu cometa y la eleves de manera segura.

1. Eleva tu cometa en lugares despejados

Asegúrate de elevar tu cometa en lugares abiertos, lejos de la red de cables de electricidad. Los parques seguros en Bogotá son: Simón Bolívar , Parque La Florida , Parque El Tunal , Parque Carmen de la Laguna y el parque San Cristóbal .

Asegúrate de elevar tu cometa en lugares abiertos, lejos de la red de cables de electricidad. Los parques seguros en Bogotá son: Simón Bolívar, Parque La Florida, Parque El Tunal, Parque Carmen de la Laguna y el parque San Cristóbal.

2

Participa en el Festival de Cometas en el Parque Simón Bolívar

El Festival de Cometas se llevará a cabo del 10 al 11 de agosto en el parque Simón Bolívar. Consulta los detalles del evento en este artículo.

El Festival de Cometas se llevará a cabo del 10 al 11 de agosto en el parque Simón Bolívar. Consulta los detalles del evento en este artículo.

3

No te ubiques desde terrazas o balcones

Subirte a una azotea, terraza o balcón de tu casa para elevar cometa puede significar un riesgo. Puedes caerte, golpearte, enredarte con la cometa o esta puede caer el el cableado eléctrico.

Subirte a una azotea, terraza o balcón de tu casa para elevar cometa puede significar un riesgo. Puedes caerte, golpearte, enredarte con la cometa o esta puede caer el el cableado eléctrico.

4

No eleves cometa si llueve

El agua es un conductor de electricidad. Los rayos que pueden caer en un día lluvioso se pueden convertir en una amenaza para tu vida. No es recomendable que salgas a elevar cometa si llueve en Bogotá.

El agua es un conductor de electricidad. Los rayos que pueden caer en un día lluvioso se pueden convertir en una amenaza para tu vida. No es recomendable que salgas a elevar cometa si llueve en Bogotá.

5

Si tu cometa se enreda en la red eléctrica pide ayuda

Codensa aconseja que si tu cometa se enreda en un poste o cable de electricidad, por ningún motivo intentes bajarla. Debes llamar a la línea de atención Enel-Codensa 7115115 opción 5 o desde tu celular 115 opción 3 y personas especializadas te ayudarán a recuperarla.

Codensa aconseja que si tu cometa se enreda en un poste o cable de electricidad, por ningún motivo intentes bajarla. Debes llamar a la línea de atención Enel-Codensa 7115115 opción 5 o desde tu celular 115 opción 3 y personas especializadas te ayudarán a recuperarla.

6

Sigue la dirección del viento

Debes ubicarte hacia dónde esté soplando el viento. Tu cometa se elevará hacia el cielo en esa dirección. Un tip es lanzar al aire una hoja seca que encuentres en el suelo o usar una prenda de vestir como si fuera la vela de un barco.

Debes ubicarte hacia dónde esté soplando el viento. Tu cometa se elevará hacia el cielo en esa dirección. Un tip es lanzar al aire una hoja seca que encuentres en el suelo o usar una prenda de vestir como si fuera la vela de un barco.

7

Protege tu piel del sol

Hacer uso de bloqueador solar, usar sombreros, lentes de sol o ropa cómoda y que cubra bien el cuerpo, son herramientas útiles para proteger tu piel y ojos de los daños que puede causar la exposición al sol mientras vuelas tu cometa.

Hacer uso de bloqueador solar, usar sombreros, lentes de sol o ropa cómoda y que cubra bien el cuerpo, son herramientas útiles para proteger tu piel y ojos de los daños que puede causar la exposición al sol mientras vuelas tu cometa.