Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Tema del Día

EE.UU: Arancel adicional del 10% a importaciones chinas entrará en vigor el 1 de septiembre

–El Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) anunció este martes los próximos pasos en el proceso de imponer un arancel adicional del 10 por ciento sobre aproximadamente $ 300 mil millones de importaciones chinas.

En el comunicado, el USTR recuerda que el 17 de mayo de 2019, publicó una lista de productos importados de China que podrían estar sujetos a un arancel adicional del 10 por ciento y anunció que esta nueva tarifa entrará en vigencia el 1 de septiembre, tal como lo anunció el presidente Trump el 1 de agosto.

Agrega que ciertos productos se están eliminando de la lista de tarifas en función de la salud, la seguridad, la seguridad nacional y otros factores y no enfrentarán aranceles adicionales del 10 por ciento.

Además, subraya, como parte del proceso de comentarios y audiencias públicas del USTR, se determinó que la tarifa debería retrasarse hasta el 15 de diciembre para ciertos artículos.

Los productos de este grupo incluyen, por ejemplo, teléfonos celulares, computadoras portátiles, consolas de videojuegos, ciertos juguetes, monitores de computadora y ciertos artículos de calzado y ropa.

USTR, concluye, tiene la intención de llevar a cabo un proceso de exclusión para productos sujetos a la tarifa adicional.

EE.UU y China, kas dos economías más grandes del mundo se han visto envueltas en una disputa comercial que ha sacudido los mercados financieros mundiales, reseña RT.

En medio de la nueva escalada de esa guerra comercial entre Washington y Pekín, las autoridades chinas dejaron caer el yuan al nivel más bajo en la última década después de que Trump decidiera extender los aranceles a casi todas las importaciones chinas, agravando de esta manera las tensiones comerciales entre ambos países.

Pekín responsabilizó de la depreciación del yuan al presidente de EE.UU., quien, por su parte, acusó al Gobierno chino de «manipulación monetaria» y de cometer una «importante violación» que con el tiempo debilitará a su propio país.

El desplome del yuan repercutió en todo el mundo, con marcadas caídas de los índices bursátiles de referencia en las bolsas de Nueva York, Europa, Japón, Hong Kong y Shanghái, entre otras.

Este martes, el Banco Popular de China ha disminuido en 115 puntos básicos el tipo de cambio de referencia del renminbi —la divisa china—, colocándolo en los 7,0326 yuanes por dólar por primera vez desde el 25 de marzo de 2008.