Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tema del Día ultimahora

Defensor del Pueblo advierte preocupación por accionar de grupos armados en Arauca

Foto: defensoria.gov.co

Carlos Negret, defensor del pueblo, hizo presencia en el departamento del Arauca, haciendo referencia a las alertas tempranas, emitidas por la Defensoría, por el accionar violento de los grupos armados del ELN, las disidencias de las Farc, y el riesgo de las autodefensas ante su posible reconfiguración.

Negret señaló que: “El factor fronterizo también es algo que nos preocupa, como ustedes saben el ELN subsiste en su accionar en Colombia y sigue ampliando su frontera directiva en Venezuela, pero también está en un crecimiento hacia el norte de Casanare e inclusive al Vichada”.

El funcionario indicó que las disidencias y el ELN, tienen acuerdos de convivencia para la repartición de territorios, siendo preocupante que se siga presentando la extorsión, además de amenazas con mecanismos para la obstrucción de la movilidad ciudadana.

Negret de pidió al Ejército y la Policía, evitar que a los habitantes de Arauca se les impida la movilidad. Pero la Defensoría sabe del hostigamiento de que viene siendo objeto la fuerza pública, en esta zona de Colombia.

También hizo referencia al fenómeno de xenofobia contra los venezolanos, señalando: “En algunas zonas hemos visto xenofobia contra ciudadanos venezolanos y eso no está bien”.

Habló del riesgo electoral en Arauca es evidente, recordando que en julio la entidad lanzó una alerta temprana para los municipios de Arauca, Fortúl, Saravena y Tame.

Y sostuvo que: “Los Programas de Desarrollo Territorial (Pedet) de los acuerdos de Paz en Arauca, están en pañales, por ello se necesita trabajar fuerte para que esa posibilidad que tuvieron las comunidades de trabajar en la construcción de estos programas, sea una realidad”.

Ya la Defensoría había expresado en días pasados, su altísima preocupación por los últimos hechos acontecidos en los departamentos del Cauca y Valle del Cauca. Los homicidios, amenazas y atentados contra la guardia indígena en el norte del Cauca, obligan a todas las autoridades estatales a volcar su mirada y su presencia en esta subregión suroccidental del país.

El día sábado 10 de agosto, el Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera, constató en la vereda El Tierrero, en la parte alta de Caloto (Cauca), el alto nivel de zozobra al cual se encuentran expuestas las comunidades indígenas por cuenta de las acciones desplegadas por actores armados funcionales a los intereses del narcotráfico.

Circunstancia que se encuentra descrita en ocho alertas tempranas para el Norte del Cauca y que el pasado viernes 9 de agosto fue objeto de una comunicación de parte de la Defensoría del Pueblo a la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT), donde se detalló específicamente el alto riesgo para miembros de la Guardia Indígena en municipios como Caloto, Suárez, Corinto y Miranda.

Asimismo, la Defensoría del Pueblo monitorea con atención los hechos relacionados con las actividades de erradicación que se adelantarán en el municipio de Jamundí (Valle del Cauca) y que según versiones preliminares podrían traer como consecuencia enfrentamientos entre población campesina y la fuerza pública.

La Defensoría del Pueblo considera que la sustitución de cultivos de uso ilícito es la alternativa más sostenible y con vocación de construir paz en los territorios. Tomamos conocimiento de la disposición de la Gobernación del Valle del Cauca de ofrecer toda su capacidad institucional para que los cultivadores puedan transitar hacia nuevas fuentes de ingresos.