Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Venta irregular de pasajes en TransMilenio deja pérdidas estimadas de 9.650 millones de pesos al año

null

TRANSMILENIO S.A. viene adelantando una estrategia interinstitucional con la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, y la Policía Metropolitana de Bogotá para combatir la venta irregular de pasajes en los componentes Troncal y Zonal, conducta que aqueja al Sistema con pérdidas estimadas de 9.650 millones de pesos al año. Este dinero deja de ingresar al Sistema y es captado por bandas criminales.

Entre el 1 de julio de 2018 y el 21 de julio de 2019, la Policía ha decomisado 1.963 tarjetas y emitido 111 comparendos por esta conducta, y, así mismo, Recaudo Bogotá ha bloqueado 1.552 tarjetas que presentan conductas irregulares de uso.

La problemática de la venta irregular de pasajes puede configurarse de dos maneras:

Aprovechándose de los subsidios y tarifas diferenciales que ofrece el sistema.

Vendiendo pasajes con el precio de la tarifa plena aprovechándose de los dos (2) transbordos en 95 minutos que ofrece el Sistema.

En ambos casos los revendedores pueden comercializar el pasaje por un monto inferior o superior al precio real.

Estas conductas están prohibidas por el Manual del Usuario de TransMilenio, identificadas como venta informal de viaje por personal no autorizado, fraude a subsidios, venta de pasajes con tarifas diferenciadas y reventa de viajes por medio de transbordos. Es importante destacar que una vez se identifican estos casos, TRANSMILENIO S.A. desactiva las tarjetas implicadas y sanciona al titular de la tarjeta por 180 días (6 meses) en los que no puede expedir una nueva tarjeta personalizada.

Si bien esta problemática se presenta en ambos componentes del Sistema, donde mayor incidencia tiene es en el Zonal o de buses azules.

La venta irregular de pasajes supone un acto de corrupción, tanto al vender los pasajes ilegalmente como al comprarlos, pues los usuarios que lo hacen acolitan y fomentan directamente un robo al Sistema. Para evitar incurrir en este tipo de malas prácticas, la invitación a los usuarios es a que únicamente compren su pasaje o recarguen su tarjeta en los puntos oficiales autorizados.

Precisamente, para combatir este fenómeno, TRANSMILENIO S.A. está trabajando de manera interinstitucional en una Mesa Técnica contra la Venta Irregular de Pasajes, donde participan la Dirección Técnica de Seguridad de TRANSMILENIO S.A., la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia y la Policía Metropolitana de Bogotá (SIJIN, SIPOL, Estaciones de Policía, Comando Servicio Transporte Masivo). Lo anterior, con el fin de consolidar una base de datos de los puntos donde se presenta esta problemática y definir las acciones correspondientes para mitigarla.

Los comentarios están cerrados.