Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cauca Nacional

Combates entre Ejército y disidencias de las Farc tienen aislados a unas 500 personas en el Cauca

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios – OCHA, alertó este lunes del aislamiento de 500 personas en el departamento colombiano del Cauca por combates entre el Ejército y disidencias de las Farc.

La organización señaló en un comunicado que los enfrentamientos armados han causado el confinamiento de 200 familias que habitan en las veredas (aldeas) de Los Mangos, Naranjal parte baja y La Esmeralda, todas en el municipio de Suárez.

Estas comunidades se han alojado en una casa de la vereda de Bellavista con el fin de «resguardarse de las hostilidades y el riesgo de quedar en medio del fuego cruzado».

«La mayoría de las personas afectadas pertenecen a comunidades indígenas y campesinas. En el marco del confinamiento, se presentan limitaciones en la movilidad y restricciones de acceso a bienes, servicios y derechos fundamentales», afirmó la OCHA.

El Ejército colombiano y la autodenominada Columna Jaime Martínez, una disidencia de las FARC, han sostenido desde hace varios días combates en el municipio de Suárez.

De hecho, el pasado viernes una delegación de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA) y de la Defensoría del Pueblo quedó en medio de un ataque a la fuerza pública en esa localidad.

Esa delegación tenía como objetivo realizar labores humanitarias a la población afectada, por lo que instó «urgentemente» al Ministerio del Interior y a la Gobernación del Cauca a «coordinar un corredor humanitario» para ingresar alimentos y víveres.

La OCHA mencionó hoy que es necesario garantizar la protección de la población afectada, pues su «integridad física se encuentra en riesgo», y afirmó que se les debe permitir el «acceso a sus unidades productivas», ya que la economía de las familias se ve afectada.

«Cerca de 222 estudiantes tienen vulnerado su derecho a la educación desde el 13 de agosto, cuando se suspendieron las clases. Es necesario apoyar con educación en emergencias y trabajar con la comunidad educativa y la comunidad en general comportamientos seguros», agregó la información.

El Cauca está sumido en una profunda crisis de seguridad por la presencia de disidencias de las FARC y la guerrilla del ELN, que se disputan el control del territorio y el narcotráfico.

El pasado miércoles, el Ejército informó que el sargento segundo Álvaro Alexander Hernández quedó herido en un combate ocurrido en Bellavista con disidencias de las FARC, por lo que fue trasladado a la clínica Valle del Lili en la ciudad de Cali, donde falleció horas después.

Asimismo, la semana pasada el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) informó del asesinato de dos integrantes de la Guardia Indígena en una vía que une a los municipios de Toribío y Caloto, y que el defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, atribuyó a las disidencias. EFE