Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Concejo aprobó libre acceso de miembros de la fuerza pública a TransMilenio

Imagen de archivo
La iniciativa del Concejal Daniel Palacios que busca que los integrantes de la Fuerza Pública, Ejército, Armada y Fuerza Aérea, accedan de manera libre al Sistema Integrado de Transporte Público en la Capital fue aprobada hoy por la Plenaria del Concejo de Bogotá y ahora pasa a sanción del Alcalde Mayor de la ciudad.

“Con este Acuerdo pasaremos de 700 policías a más de 7.000 miembros de la Fuerza Pública (Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Policía) utilizando Transmilenio quien se ha convertido en la columna vertebral de la delincuencia y con este Acuerdo vamos a lograr aumentar la percepción de seguridad dentro del transporte público en la ciudad de Bogotá. Incrementar la presencia de la Fuerza Pública en Transmilenio, va permitir la disuasión de la acción delictiva”, señaló Palacios.

La iniciativa se aplicará al personal uniformado de las Fuerza Pública que en el momento de ingreso a las estaciones o buses del Sistema se encuentren uniformados.

“Bogotá tiene un policía para 3.462 usuarios en Transmilenio, en comparación con Nueva York que tiene un policía para 1.107 usuarios, es decir, en Bogotá un policía tiene 2.355 usuarios más a la carga que en New York. En la capital sin contar auxiliares habría un policía por cada 7.002 usuarios”, señaló Palacios.

Hacen falta alrededor de 9,000 efectivos para cumplir con los estándares que demanda Naciones Unidas en un radio de 300 policías por cada 100 mil habitantes; hoy Bogotá cuenta con 221 policías por cada 100 mil habitantes. Bogotá se encuentra por debajo de estos estándares con un promedio de 2.4 policías por cada 100 mil habitantes incluyendo a los auxiliares de policía.

“Según cifras de la Secretaria de Seguridad, cálculos propios de la DIJIN, en el primer Semestre de 2019, se reportaron en el sistema de Transporte 15.989 hurtos, entre hurto a personas y hurto de celulares (6.153 celulares: es decir, 34 celulares cada día), así mismo se han impuesto aproximadamente 72.000 comparendos por porte de armas blancas. Es decir, en un Transmilenio en Bogotá al día son víctimas de hurto aproximadamente 90 personas”, manifestó Palacios, autor del Acuerdo.

El sistema de seguridad dentro de los buses y estaciones de Transmilenio es aún muy precario; en todo el sistema se cuenta con un total de 164 cámaras que se encuentran repartidas en las 131 estaciones.

Las estaciones y portales con mayor inseguridad son: Portal Norte, Portal Sur, Portal 80; Portal Américas y estaciones Universidades, Ricaurte y Av. Jiménez.