Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Hay más de 280 puntos de vacunación contra la influenza por toda la ciudad

Foto Secretaría Distrital de Salud
La Secretaría de Salud ha dispuesto 300.000 dosis contra la influenza para que niños, adultos mayores y gestantes se vacunen en esta temporada de fuertes vientos y lluvias, las cuales se extenderán hasta finales noviembre.

La entidad ha dispuesto más de 280 puntos por toda la ciudad, los cuales pueden ser consultados a través de la página web www.saludcapital.gov.co.

Además, hace un llamado a los padres de 93.000 niños menores de dos años, a las 46.300 mujeres gestantes y 7.300 adultos mayores que no se han inmunizado contra esta enfermedad para que lo hagan, ya que la influenza es altamente contagiosa y puede generar complicaciones graves como la neumonía y empeorar condiciones crónicas de salud como el asma o causar la muerte.

¿Qué es la influenza?

La influenza es diferente al resfriado y las personas enfermas pueden transmitir el virus sin aún haber presentado los síntomas, entre ellos: fiebre, escalofríos, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal, dolores musculares, dolor de cabeza, fatiga y en algunos casos, principalmente en los niños, vómito o diarrea.

La probabilidad de transmitir el virus es mayor en los primeros cuatro días de haber aparecido la enfermedad.

¿Cuántas personas se ha contagiado?

Entre enero y agosto de 2019, en los diferentes servicios de salud de Bogotá se han atendido 1.176.962 casos por infecciones respiratorias, 1,4% menos que durante el mismo período de 2018. Entre estos casos, 49.092 pacientes fueron atendidos en las áreas de hospitalización.

La Secretaría de Salud ha vacunado contra la influenza este año a 105.964 niños entre seis y 23 meses de edad y a 184.352 adultos mayores de 60 años.

Entre agosto y noviembre, en Bogotá se pronostica una temporada de lluvias acompañada por la disminución de la temperatura del aire y el aumento de la humedad relativa, condiciones meteorológicas que favorecen la circulación viral.

¿Cómo prevenir la influenza y otras infecciones respiratorias?

• Vacunar contra la influenza a menores de 23 meses de edad, gestantes y adultos mayores de 60 años y mantener al día el esquema de vacunación de los menores de seis años.

• Asegurar la lactancia materna exclusiva en los menores de 6 meses.

• Lavarse las manos con agua y jabón varias veces al día, especialmente después de usar pañuelos desechables, toser o estornudar.

• Usar tapabocas si se tiene tos o gripa para evitar contagiar a otros.

• No enviar los niños al jardín o colegio cuando tienen síntomas de gripa.

• Cubrirse boca y nariz al estornudar o toser, con un pañuelo o el brazo, nunca con la mano.

• Mantener la vivienda ventilada, limpia y libre de humo

• Evitar los cambios bruscos de temperatura y cubrir la nariz y la boca al salir de lugares cerrados.