Abierta convocatoria de MinComercio y Colombia Productiva para expertos en productividad de Bogotá – región
A través de esta convocatoria, se busca seleccionar expertos que, bajo el modelo de extensionismo tecnológico, brinden asesorías a las empresas de Fábricas de Productividad, programa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá y el SENA.
Entre los perfiles en Bogotá – región, se busca, especialmente, expertos en eficiencia energética, gestión del talento humano y logística, con experiencia atendiendo empresas de Servicios, BPO, Sistema Moda, Plásticos, Alimentos Procesados y Lácteos, entre otros.
Bogotá, 22 de agosto de 2019 – (@Col_Productiva). El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva buscan expertos para que asesoren a las empresas que formen parte del programa Fábricas de Productividad, la apuesta del Gobierno Nacional para mejorar la productividad de las compañías del Bogotá y el resto del país.
Uno de los objetivos de Fábricas de Productividad, además de mejorar la productividad de las empresas, es consolidar en la región un mercado de oferta y demanda, en el cual los empresarios busquen servicios de asesoría en productividad (conocido como extensionismo tecnológico), y a su vez, encuentren en sus regiones especialistas con perfiles acordes a las necesidades que enfrentan.
Debido a esto, se encuentra abierta una convocatoria para extensionistas para cada una de las líneas de atención de Fábricas de Productividad. En Bogotá – región en particular se buscan, especialmente, para las líneas de eficiencia energética, gestión del talento humano y logística.
Además, que tengan experiencia atendiendo empresas de sectores como Servicios, BPO, Sistema Moda, Plásticos, Alimentos Procesados y Lácteos, entre otros.
“Con Fábricas de Productividad brindaremos a las empresas hasta 80 horas de asesoría especializada en alguna de las nueve líneas de servicio. El objetivo es hacer 4.000 intervenciones en el cuatrienio y para lograr esto necesitamos consolidar la oferta de extensionistas, especialmente en las regiones”, señaló José Manuel Restrepo, Ministro de Comercio, Industria y Turismo.
Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, explicó que “las empresas que participaron el piloto de Fábricas de Productividad aumentaron su productividad, en promedio, en 30%. Juntas lograron ahorros de más de $500 millones y una proyección de facturación de $1.500 millones anuales. Estos resultados fueron posibles gracias a que fueron asesoradas por extensionistas expertos en los temas que más tenían oportunidad de mejorar”.
Los interesados en ser extensionistas pueden postularse a través de la página www.fabricasdeproductividad.com, teniendo en cuenta la región en la que podrían prestar sus servicios.
Requisitos para ser extensionista de Fábricas de Productividad
Los interesados en postularse como extensionistas de Fábricas de Productividad deben ser profesionales en ingenierías, ciencias económicas, administrativas o afines; con título de posgrado en estas ramas y con experiencia mínimo de cinco años en la implementación de sistemas de gestión, herramientas de productividad, mejoramiento continuo o desarrollo de proveedores.
También, tener conocimiento de la tecnología, del ambiente de negocios de las empresas y tener la habilidad para comunicarse con los empresarios y entender sus necesidades. Además, estar inscritos como proveedores de la cámara de comercio de la región en la que puede prestar sus servicios.
Expertos se incluirán en la Base Nacional de Extensionistas
Los expertos en productividad que cumplan los requisitos de Fábricas de Productividad, cuyos perfiles sean validados por las cámaras de comercio de su región, formarán parte de la Base Nacional de Extensionistas, el directorio de los consultores habilitados para brindar asesorías especializadas a las empresas del programa.
Esta Base se fortalecerá con el apoyo del SENA, que capacitará nuevos extensionistas y pondrá a su disposición servicios como laboratorios y Tecnoparques, teniendo en cuenta las necesidades de las empresas a las asesorarán.
La Base se aloja en www.fabricasdeproductividad.com, en la que empresas, cámaras de comercio y usuarios en general pueden consultar los perfiles de estos expertos extensionistas.