Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Colombia inicia su participación en WorldSkills International


?Entre el 22 y el 27 de agosto, el Centro Internacional de Exposiciones Expo Kazán de Rusia es el escenario de la 45 versión de WorldSkills International, la competencia que convoca a 1.300 estudiantes de todo el mundo para demostrar sus destrezas en habilidades para el trabajo.

La selección Colombia, conformada por 24 aprendices del SENA, inició su participación en 21 de las 56 habilidades que hacen parte de estos ‘juegos olímpicos’, en una jornada que comenzó a las 8:00 a.m. y se extenderá hasta las 5:00 p.m. (hora de Kazán, Rusia), con pruebas de hasta 22 horas de duración.

“Durante este primer día de competencia los aprendices han estado realizando los primeros módulos de sus proyectos prueba, es un trabajo de gran impacto porque es la primera experiencia que tienen con la competencia internacional”, señaló Hellmann Yesid Rusinque, delegado técnico del SENA para WorldSkills.

“Esto sirve para reducir la ansiedad que traen debido a la presión y el estrés que genera un evento de este tipo. Los competidores están muy bien, todos con los ánimos arriba y sé que vamos a tener muy buenos resultados”, apuntó el funcionario.

Las pruebas técnicas se desarrollan de manera simultánea en cinco ambientes del Centro de Exposiciones, donde los competidores, acompañados por intérpretes, que ayudan al equipo en temas de traducción y expertos, instructores que asesoran y orientan a la delegación para que obtengan el mejor resultado posible, se disputan los primeros lugares.

“En este primer día de competencia me sentí muy bien, cómodo, tenía muchos nervios, pero pensé que iba a ser un poquito más difícil. Hay cosas por corregir, pero vamos con toda la motivación. Fue un día arduo, termino muy cansado, pero voy con toda para toda esta semana”, dice Juan Esteban Tabares, competidor de la habilidad Peluquería.
Colombia vibra con la selección en Rusia

La espectacular ceremonia de inauguración de WorldSkills International 2019 y en la que participaron 1300 competidores y más de 3500 voluntarios y líderes de la competencia en el estadio Kazán Arena, fue seguida minuto a minuto por los colombianos, quienes se unieron a esta celebración a través de la transmisión en vivo y las redes sociales con mensajes de apoyo a los competidores con el numeral #SupertalentosSENA

El evento de apertura tuvo un gran despliegue artístico, musical y tecnológico que acompañó el desfile de las naciones participantes, la introducción de las habilidades y el episodio final con la robot Sophia, la primera humanoide en obtener una ciudadanía y poseer un pasaporte de Arabia Saudita, y su creador, David Hanson, quienes se dirigieron a los espectadores sobre la relación entre los robots y los seres humanos.

La inauguración fue tendencia en las redes sociales de Colombia con cerca de 28 mil publicaciones en Twitter y 900 personas conectadas a través del Facebook Live transmitido por la cuenta oficial del SENA (SENAColombiaOficial), alcanzando más de 30 mil reproducciones hasta ahora.