Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Negocios

Subastas virtuales: La alternativa para comprar inmuebles

Desde inicios del 2019, se pronosticó que el comportamiento del sector inmobiliario en Colombia tendría un incremento del 2.0%, según cifras de la Cámara Colombiana de Construcción – CAMACOL.

Este panorama se ha evidenciado en la apertura de nuevos proyectos inmobiliarios que buscan captar inversión nacional y extranjera con el objetivo de reactivar parte de la economía del país, ya que el sector integral inmobiliario representa entre el 5 y 8% del PIB nacional.

Por su parte, en el departamento del Huila el estado del sector inmobiliario es aún más promisorio debido al crecimiento que ha presentado en el último año. Según cifras de Camacol, en el 2018 se comercializaron 2.649 predios en la región, generando una inversión de $354 mil millones.

Actualmente, las edificaciones, los centros logísticos, industriales y comerciales, la vivienda estudiantil y para la tercera edad son los sectores con mayor potencial de inversión y venta en la industria de bienes inmuebles.

Para Gustavo Quiñonez, Gerente Inmobiliario de Superbid Colombia, estas dinámicas hacen necesario implementar nuevas formas de compra que permitan a los usuarios acceder a los inmuebles de manera fácil, económica, y, sobre todo, rentable.

De allí, el surgimiento de una innovadora plataforma donde se ofertan bienes inmuebles por medio de una modalidad que se posiciona como tendencia en el mundo: la subasta por internet.

Superbid es una multinacional brasilera experta en subastas industriales que ofrece a los usuarios un catálogo completo de bienes inmuebles que han sido puestos en venta por diferentes entidades no gubernamentales certificadas. Bajo la filosofía gana- gana el propósito es obtener el mayor valor de recuperación de un bien por medio de la puja de ofertas entre participantes.

En este momento, en el departamento del Huila se encuentran habilitados 8 bienes inmuebles para ser subastados vía online de los cuales sobresalen, locales comerciales de hasta 1.051 m2 con un valor inicial de subasta desde 100 millones de pesos.

“Esta es una oportunidad de inversión muy importante para la comunidad huilense, ya que varios de los inmuebles disponibles en subasta son aptos para la construcción, lo que a su vez permite, incrementar el desarrollo económico del territorio por medio de la generación de empleo y el alza en las actividades comerciales” afirma Gustavo Quiñónez, Gerente Inmobiliario de Superbid Colombia.

Origen de Superbid

Fundada en 1999, esta multinacional fue pionera en realizar subastas oficiales por Internet para los sectores de automóviles y bienes raíces industriales. Con su interés en la democratización de la participación han conseguido que un mayor número de compradores puedan hacer parte en las subastas de forma remota y/o presencial conservando su identidad dentro de un ambiente seguro.

Según Gustavo Quiñónez, Gerente Inmobiliario de Superbid Colombia, para potenciar el mercado inmobiliario en Colombia es indispensable abrirse a nuevos escenarios de venta que permitan a los consumidores obtener sus bienes inmuebles a un mejor precio.