Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día ultimahora

Duque reitera la necesidad de crear un nuevo pacto entre los países amazónicos para proteger el ‘pulmón del mundo’

El Presidente Iván Duque reiteró este sábado la necesidad de crear un nuevo pacto entre los países de la región para garantizar la protección de la Amazonía.

Al intervenir en el Taller Construyendo País # 37, realizado en Medellín, el Jefe de Estado consideró que los instrumentos de cooperación amazónicos disponibles hoy “se han quedado cortos”.

“Es cierto que en 1978 se firmó el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) y después, en la década del 2000, se creó la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (Otca), pero lo cierto es que la Otca y el Tratado como tal se han quedado cortos y no han tenido el suficiente liderazgo a nivel presidencial para entender cómo debemos ejercer una protección armónica, confiable y basada en indicadores, de nuestra Amazonía”, precisó el Jefe de Estado.

Agregó que por esta razón “propusimos que se materializara nuevo pacto por la región amazónica entre varios de los países”.

El Mandatario indicó que, aunque este año no se ha presentado ningún incendio en la región amazónica colombiana, su Gobierno ha venido tomando medidas de prevención, entre ellas, fortalecer los sistemas de pagos por servicios ambientales y tener una agenda clara en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, bajo el concepto de desarrollo sostenible para una Amazonía viva.

Recalcó que esto se hace porque “queremos proteger este patrimonio, ya que Colombia tiene el 35 por ciento de su territorio continental en la región amazónica. Lo hicimos también porque somos el segundo país del mundo con mayor biodiversidad por kilómetro cuadrado, gracias también a ese patrimonio de biodiversidad que tenemos en nuestra Amazonía”.

Al respecto, recordó que durante su reciente visita a la ciudad de Leticia “hicimos un llamado para que tengamos una cumbre, pronto, con los presidentes de la región amazónica y tomemos acciones conjuntas para prevenir los incendios, para enfrentar la deforestación, como lo ha venido haciendo Colombia con la campaña Artemisa”.

Desde Medellín, el Jefe de Estado ratificó los positivos resultados de esta campaña, que ha logrado reducir en más del 10 por ciento la deforestación en el país, lo cual “muestra que vamos por el camino correcto”.