Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bolívar Nacional

Función Pública acompañó socialización de reestructuración de la Alcaldía de Cartagena

El director del Departamento Administrativo de la Función Pública, Fernando Grillo, acompañó el proceso de socialización de la reestructuración administrativa que lidera el alcalde Pedrito Pereira y que fue discutido en una audiencia pública en el Concejo de Cartagena.

“Cartagena vivió en esos últimos años la mayor crisis de gobernabilidad en la historia de la ciudad: once alcaldes en cinco años que generaron grandes desafíos para la gestión pública. Hoy con orgullo podemos mostrar que el 100% de la planta distrital de Cartagena está vinculada al Sistema de Información y Gestión del Empleo Público”, manifestó durante su intervención Fernando Grillo.

El Concejo Distrital abordó el proyecto de acuerdo número 174 que plantea la estructura administrativa del Distrito Turístico y establece las funciones de sus dependencias.

“El proyecto de acuerdo está enfocado en ajustar la estructura de la administración distrital en el marco del rediseño institucional que la administración viene adelantando con la asesoría técnica de Función Pública. El actual modelo de operación organizacional del Distrito no tiene capacidad de respuesta ni se ha adaptado a las nuevas exigencias que la ciudad y su sociedad demandan” agregó el director Grillo.

El fortalecimiento del Distrito de Cartagena contempla una serie de actividades de corto, mediano y largo plazo, que tienen como piedra angular el rediseño organizacional.

“En ningún momento se busca la supresión de cargos. Por el contrario, se quiere fortalecer la estructura y en lo posible trabajar por la formalización de los contratistas de prestación de servicios que llevan hasta 20 años en la administración”, anotó.

La gestión del cambio, la gestión estratégica del talento humano, la racionalización de trámites, la rendición de cuentas, la participación ciudadana, innovación y tecnología son ejemplos de estas actividades que permitirán a las próximas administraciones tener una institucionalidad pública que responda con oportunidad, eficiencia y eficacia a las necesidades de la ciudad.

“Quiero hacer énfasis en que el papel que desempeña Función Pública es netamente técnico, sin imposiciones y respetando en todo momento la autonomía administrativa del Distrito de Cartagena. Así mismo, es un acompañamiento técnico a costo cero para la ciudad”, indicó el director de Función Pública.

La modernización de la Alcaldía de Cartagena ha reunido el esfuerzo coordinado de varias entidades del Gobierno Nacional y la Administración Distrital bajo el liderazgo de la vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez. El diagnóstico institucional fue realizado por el Departamento Administrativo de la Función Pública, la Universidad Tecnológica de Bolívar y la Universidad de Cartagena.