Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Están por vencer alivios para deudores de impuestos con procesos en curso

Foto: Alcaldía de Bogotá

Las personas que tengan deudas pendientes con el Distrito por concepto de impuestos y hayan presentado demanda de nulidad y restablecimiento del derecho, antes del 28 de diciembre del año pasado, están a tiempo de ponerse al día con Bogotá.

Lo anterior, gracias a las condiciones especiales de pago que estableció el Decreto 043 del 11 de febrero pasado, donde se ofrece la posibilidad a quienes tienen procesos jurídicos en curso, siempre y cuando no exista alguna sentencia o decisión judicial en firme, de presentar una solicitud de conciliación ante la Subdirección de Gestión Judicial de la Secretaría de Hacienda, antes del próximo lunes 30 de septiembre.

Si el caso se encuentra en primera instancia ante un juzgado o tribunal administrativo, el deudor tendrá la posibilidad de conciliar hasta el 80 % de descuento en sanciones e intereses, pagando la totalidad del valor del impuesto, porque este no es negociable.

Cuando el proceso se encuentre en segunda instancia ante el Tribunal Contencioso Administrativo o Consejo de Estado el descuento en sanciones e intereses podrá llegar al 70 %.

En otros casos específicos, como por ejemplo las sanciones impuestas por declaraciones inexactas, se aplicará el 50 % de descuento, según el Decreto en mención.

Es de aclarar que, en todos los casos, es indispensable cumplir con los requisitos. Según la Secretaría de Hacienda, actualmente hay 373 procesos en curso que suman alrededor de 357.000 millones de pesos.

En cualquiera de los casos, el contribuyente debe contar con la disponibilidad de dinero, sea en efectivo o en tarjeta de crédito, para pagar el total del capital adeudado, más los intereses y sanciones reducidas para acogerse a los beneficios, debido a que No hay acuerdos de pago