Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Proyectos de concesión están generando más de 100 mil empleos en Colombia

Radio Santa Fe BB

Más de 100 mil empleos están generando los proyectos de concesión que lidera la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) en vías, aeropuertos, puertos y corredores férreos, de los cuales 52.000 corresponden a las Autopistas de 4G, reactivadas por el Gobierno Nacional en el último año.

Estas cifras se dieron a conocer en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas que realizó la ANI para el periodo comprendido entre agosto de 2018 y agosto de 2019, donde también se destacaron los aportes de la Entidad a las metas del Gobierno en legalidad, emprendimiento y equidad.

Durante la jornada, que estuvo liderada por el presidente de la ANI, Louis Kleyn, y su equipo de Vicepresidentes, se presentó una síntesis de los avances en los distintos proyectos.

“A la fecha llevamos 22 autopistas de 4G en acción. En la ANI entendemos la necesidad que tienen las regiones de que las 4G sean una realidad. También activamos obras pendientes y de mitigación en proyectos de anteriores concesiones, tenemos en obra el Aeropuerto de Barranquilla y la terminal de carga del Aeropuerto José María Córdova de Rionegro. Además estamos trabajando en subir cada vez más empresarios al tren, para que las vías férreas sean estratégicas y aporten a la cadena logística del país”, aseguró el Presidente de la ANI.

Es importante destacar que para la ANI también es fundamental la responsabilidad social y ambiental. En este año la Entidad ha impulsado el desarrollo de 193 proyectos productivos en las autopistas de 4G y ha beneficiado a más de 140 mil personas con actividades pedagógicas y campañas de seguridad vial.

Adicionalmente en el marco de la gestión social y ambiental, este año se invirtieron $2.976 millones en planes de reasentamiento y más de $23 mil millones en compensaciones ambientales, logrando recuperar 1.408 hectáreas, rescatar o trasladar más de 17 mil animales de las áreas de influencia de los corredores y desarrollar 44 pasos de fauna para evitar atropellamientos de especies.

La Rendición de Cuentas fue trasmitida por la pagina web de la Agencia, www.ani.gov.co y las plataformas digitales Facebook y YouTube de la Entidad, además se atendieron en vivo y en directo las inquietudes de los espectadores conectados.