Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

En 2020, 1.800 buses eléctricos operarán en los diferentes sistemas de transporte público

Radio Santa Fe CM

En los próximos tres años, el Gobierno Nacional destinará $2,6 billones a la implementación de los sistemas de transporte público. El viceministro de Transporte, Juan Camilo Ostos, reiteró que la exención del IVA ya incentiva la renovación del parque automotor del país.

Ostos, quien participó este viernes en el 9 Congreso de Transporte de Pasajeros de la Andi-, afirmó que los esfuerzos que adelanta el Gobierno Nacional para promover la operación de vehículos eléctricos en los Sistemas Integrados de Transporte Masivo (SITM) buscan que a 2020 estén operando 1.800 automotores con esta tipología.

“Para 2020 se estima que entrarán 800 buses eléctricos más para los Sistemas Integrados de Transporte Masivo. Para 2019, la meta es contar con 1.000 vehículos de esta tipología en operación”, explicó el viceministro Ostos.

Así, en el Masivo Integrado de Occidente (MIO) de Cali entraron esta semana en operación 26 buses y avanza el proceso de compra de 109 adicionales. A su vez, para el Metroplús de Medellín, la meta es que 64 autobuses eléctricos estén al servicio de la ciudadanía antes de finalizar este año.

Por otra parte, para el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá se busca la puesta en marcha de 594 buses eléctricos zonales. Estos, se estima, entrarán en operación en 2020.

“En la Ley 1964 de Movilidad Eléctrica se contempló que los sistemas de transporte público deben hacer la migración a la electricidad en los próximos 15 años. Los sistemas cumplirán gradualmente una cuota de flota eléctrica”, dijo el Viceministro quien destacó que el Estado acompañará la realización de estas inversiones y, también, brindará el respaldo técnico necesario para que se consolide la infraestructura requerida para la operación de estos vehículos.