Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Ministerio de Educación expidió decreto para fortalecer la enseñanza de historia, ética y ciudadanía

Foto ilustdrativa

El Ministerio de Educación Nacional expidió el Decreto 1660 de 2019, por el cual se reglamenta la composición y el funcionamiento de la Comisión Asesora que brindará recomendaciones para actualizar los lineamientos curriculares para la enseñanza de la historia, la ética y la ciudadanía como disciplinas integradas a las ciencias sociales.

La Comisión, cuya creación fue ordenada en la Ley 1874 de diciembre de 2017, busca contribuir al propósito del desarrollo de una identidad nacional, que reconozca la diversidad étnica y cultural, así como potenciar el pensamiento crítico a través de la comprensión de los procesos históricos y sociales, promoviendo así la formación ciudadana.

De esta manera, la norma establece que este grupo estará conformado por seis integrantes, de la siguiente manera:

1. Un representante de las Academias de Historias reconocidas en el país.

2. Un representante de Asociaciones de Historiadores reconocidos y registrados en el país.

3. Un representante de las Facultades de Educación, específicamente de las Licenciatura de Ciencias Sociales.

4. Un representante de las facultades y/o departamentos con oferta de programas de historia en Instituciones de Educación Superior.

5. Un representante de los docentes de Ciencias Sociales, del sector oficial.

6. Un representante del Ministerio de Educación Nacional que designe el Viceministerio de Preescolar, Básica y Media.

Todos ellos actuarán ad-honorem.

En los próximos días, el Ministerio iniciará el proceso para conformar la Comisión, a través de la convocatoria a organizaciones docentes, asociaciones de historiadores, facultades y/o academias de historia para que realicen la elección de los miembros principales y suplentes. Una vez surtido este trámite, se instalará la Comisión Asesora.

La Comisión podrá contar con invitados de representantes de los padres de familia, directivos y docentes, secretarios de educación, organizaciones sociales y de la sociedad civil.

Este proceso permitirá avanzar en la enseñanza de la historia, la ética y la ciudadanía en Colombia, permitiendo que los niños, niñas y adolescentes, fortalezcan sus valores para la toma de decisiones éticas, solidarias, empáticas y asertivas que mejoren la vida en comunidad y la solución de los problemas sociales.