Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Pusieron en servicio 23 kilómetros de segunda calzada en la Ruta del Sol II

El Presidente de la República Iván Duque Márquez dio hoy al servicio 23 kilómetros de doble calzada de la Troncal del Magdalena Medio – Ruta del Sol II, lo cual representa un importante avance para la movilidad del transporte de carga y de pasajeros en este corredor neurálgico que conecta a los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander y Cesar.

Así mismo, el Mandatario resaltó que “de estos 23 kilómetros, 19 hacen parte del tramo La Lizama- San Alberto, entre los departamentos de Santander y Cesar, y los 4 kilómetros restantes se encuentran en el tramo comprendido entre Puerto Salgar- Puerto Boyacá, que conectan a Cundinamarca y Boyacá. Con estos avances estamos demostrando que en este Gobierno trabajamos para mejorar la vida de los colombianos, porque los cambios empiezan conectando a las regiones, derrotando la exclusión y reduciendo las brechas sociales”.

El Director General del INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría, anotó: “Cuando asumimos el control temporal de la vía, al inicio de este gobierno, encontramos el 75% del corredor en pésimo estado y solo un 25 % con un nivel aceptable, donde las quejas de los usuarios y la accidentalidad estaban a la orden del día.

Por esta razón, el gobierno del presidente Iván Duque Márquez se empeñó en sacar adelante los contratos de obra por valor de $369.000 millones y priorizó un plan de acción enfocado en recuperar el tránsito de vehículos y aumentar la seguridad vial en este corredor estratégico. Con ello recuperamos la movilidad de 5 departamentos del país y con las cuales hemos generado más de 1.600 empleos directos”.

Los trabajos ejecutados han comprendido desde entonces obras de mantenimiento rutinario, mejoramiento, rehabilitación, terminación de tramos de segunda calzada y señalización. En efecto, además de los 23 kilómetros que hoy fueron dados al servicio se destacan el mantenimiento rutinario en 529 kilómetros, el mantenimiento periódico y señalización en 230 kilómetros.

Las obras que actualmente ejecuta el Instituto cuentan con más de 250 máquinas y equipos por lo cual se espera que para febrero de 2020 el INVÍAS deje en operación 70 kilómetros adicionales de doble calzada puestos al servicio con los contratos existentes, quedando habilitados 293 kilómetros (55%) de doble calzada en este corredor.

Los trabajos que lleva a cabo actualmente INVÍAS son de gran importancia para la movilidad si se tiene en cuenta que el tránsito promedio diario entre Puerto Salgar (Cundinamarca) y San Roque (Cesar) oscila en 5.700 vehículos, mientras que entre Gamarra y Ocaña transitan alrededor de 1.900 vehículos. De esta manera se reducen los costos de operación de quienes transitan por estos corredores y mejora la seguridad vial de los usuarios.