Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

La MOE alerta sobre riesgos en 163 puestos de votación en la Capital de la República

–La Misión de Observación Electoral MOE Regional Bogotá, emitió una alerta frente a las elecciones el próximo 27 de octubre en la Capital de la República: Existen 163 puestos de votación con atipicidades en su comportamiento electoral y que podrían dar indicios de posible manipulación indebida de tarjetones, así como de compra y venta de votos.

De acuerdo con el informe Ciudad Bolívar, Usme, San Cristóbal y Suba son las localidades con mayores riesgos electorales y en donde se ha solicitado a las autoridades locales una especial vigilancia, tanto desde el punto de vista de posibles hechos de corrupción propiciados por las campañas y jurados de votación de esos puestos, como también desde el punto de vista de capacitación a los actores electorales, de tal manera que las atipicidades encontradas puedan ser corregidas.

La MOE en Bogotá elaboró este mapa de riesgos a partir del estudio de variables atípicas de comportamiento electoral en el que tuvo en cuenta los datos de las elecciones locales de 2007, 2011 y 2015.

Allí se analizaron los 611 puestos de votación registrados para determinar en donde se registran comportamientos atípicos en los tarjetones no marcados, los votos nulos y los niveles de participación.

Aura Rodríguez, coordinadora de la MOE en Bogotá, dijo que “respecto de 2015 observamos un aumento de puestos de votación en riesgo electoral. Mientras en las pasadas elecciones teníamos 128 puestos de especial vigilancia, este año pedimos a las autoridades electorales y del distrito observar con atención 163 puestos”

La MOE llama la atención de 18 puestos de votación en riesgo extremo de los cuales 14 están en Ciudad Bolívar y 4 en Usme. Al mismo tiempo alerto 51 puestos en riesgo alto y 94 en riesgo medio en 13 localidades de las 20 que tiene la capital del país.


El siguiente es el Mapa de Riesgos Bogotá consolidado a 2019, por factores indicativos de fraude, en el que además se observa en riesgo electoral puestos especiales como las cárceles y Corferias.

«Para la coordinadora de la MOE, “en estos puestos de votación encontramos varias cosas: una participación atípicamente alta de la ciudadanía que nos obliga a pensar en cómo enfrentar posibles presiones al elector, corrupción al sufragante y zonificación ciudadana por pate de las campañas al Concejo y JAL. Por otra parte, el tema de votos nulos en esos puestos de votación podría indicar tanto la voluntad de jurados de votación de manipular los resultados tachando votos, como la ausencia de una indicación clara sobre qué es y qué no es voto nulo.”

Frente al tema de tarjetones no marcados, según la MOE, es necesaria hacer un refuerzo pedagógico en los alrededores de estos puestos, tanto en el conocimiento de los distintos tarjetones que se entregarán ese día, como por parte de las organizaciones políticas y sus candidatos a edil, pues ante la cantidad de tarjetones no marcados que quedan en esta elección, la posibilidad de suplantaciones es más alta”.

Por otra parte, Rodríguez aseguró que “el tema de Corferias implica un esfuerzo adicional en tratar de conocer dónde están los votantes que nunca llegan a este puesto de votación, pues allí a pesar de tener un censo enorme, la participación electoral siempre es, comparativamente hablando, muy baja, lo que es un incentivo para que se presenten manipulaciones indebidas”.

Frente al tema de seguridad, “mantenemos la misma preocupación que ha señalado la Defensoría del Pueblo en algunas localidades como Ciudad Bolívar y Kennedy en donde la injerencia de grupos de microtráfico, puedan ocasionar alguna afectación sobre todo en el tema de percepción de seguridad a candidatos y ciudadanos. Sin embargo, es evidente, que no es un problema generalizado en la ciudad sino concentrado en algunas zonas de las localidades”

Puestos de Votación en Riesgo Extremo

Usme: EL HATO
Usme: VILLA ALEMANIA
Usme: EL DESTINO
Usme: EL DANUBIO AZUL
Ciudad Bolívar: SANTO DOMINGO
Ciudad Bolívar: El PARAISO
Ciudad Bolívar: SAN FRANCISCO SEDE B
Ciudad Bolívar: MOCHUELO BAJO
Ciudad Bolívar: CARACOLI
Ciudad Bolívar: BRISAS DEL VOLADOR
Ciudad Bolívar: MONTREAL
Ciudad Bolívar: JUAN PABLO II
Ciudad Bolívar: VISTAHERMOSA
Ciudad Bolívar: POTOSI (LA LAGUNA)
Ciudad Bolívar: EL MIRADOR
Ciudad Bolívar: JERUSALEN (EL TANQUE)
Ciudad Bolívar: NUEVA ARGENTINA
Ciudad Bolívar: CORDILLERA
Fuente: datos de la Registraduría – elaboración MOE Bogotá

Finalmente, la MOE pidió a la ciudadanía bogotana seguir registrando información sobre posibles irregularidades electorales en la página www.pilasconelvoto.com con el fin poder tener un registro de casos y un mapeo más riguroso de lo que pasa en cada punto de la ciudad.