Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Salud

Secretaría de Salud recomienda intensificar medidas de prevención ante virus respiratorios por invierno en Bogotá

Debido a que desde septiembre las lluvias constantes azotan a Bogotá y se ha incrementado la humedad en el ambiente, la circulación viral, con predominio del Virus Sincitial Respiratorio en 52% y de la Influenza A en 36%, propicia el riesgo de transmisión de infecciones respiratorias agudas (IRA), situación que afecta, principalmente, a menores de 5 años y a adultos mayores de 60 años.

Según el pronóstico del Ideam, el incremento en las precipitaciones se mantendrá durante octubre y noviembre, por tal razón, la Secretaría Distrital de Salud (SDS) advierte a los ciudadanos que deben intensificar las acciones de prevención y de protección personal, cómo el lavado frecuente de las manos, para disminuir la circulación de los virus y la morbilidad y la mortalidad por causa de las IRA.

Las medidas de prevención se deben adoptar en viviendas, jardines infantiles, colegios, universidades, espacios sociales y de trabajo e instituciones prestadoras de servicios de salud. Estas son las principales recomendaciones:

• Manténgase abrigado y evite los cambios bruscos de temperatura. Cúbrase la nariz y la boca al salir de lugares cerrados.

• Lávese las manos con agua y jabón de manera frecuente y correcta, en especial, después de sonarse, toser, estornudar o ir al baño.

• Use tapabocas si tiene tos o gripa, para evitar contagiar a otros. Cúbrase boca y nariz al estornudar o toser, con un pañuelo o el brazo, nunca con la mano.

• Ventile los espacios cerrados para atenuar la concentración y transmisión de los virus.

• Hidrátese para evitar que las secreciones se concentren y permanezcan en el cuerpo.

• Duerma al menos siete horas al día para regenerar su cuerpo y fortalecer las defensas. Adopte una alimentación sana y equilibrada.

• Los menores de 2 años de edad, gestantes y adultos mayores de 60 años deben vacunarse contra la influenza.

• Asegure la lactancia materna exclusiva a los menores de 6 meses.

La influenza es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que puede generar complicaciones graves como la neumonía, empeorar condiciones crónicas de salud como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y hasta provocar la muerte.

Durante 2019 se han registrado 1.328.649 atenciones por infecciones respiratorias en los diferentes servicios de salud de Bogotá, siendo la mayoría en menores de 5 años y adultos entre 20 y 39 años.

La SDS ha vacunado contra la influenza este año a 183.167 niños entre seis y 23 meses de edad y alrededor de 184.000 adultos mayores de 60 años.

Más de 47.000 bebés menores de 2 años aún están pendientes por recibir la dosis.

La influenza es diferente al resfriado y las personas enfermas pueden transmitir el virus sin aún haber presentado los síntomas, entre ellos: fiebre, escalofríos, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal, dolores musculares, dolor de cabeza, fatiga y en algunos casos, principalmente en los niños, vómito o diarrea. La probabilidad de transmitir el virus es mayor en los primeros cuatro días de haber aparecido la enfermedad.