Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Más de 13.000 colombianos continúan su proceso de reincorporación: Duque en ONU

Foto: Presidencia

Al intervenir en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Jefe de Estado dijo que “Colombia persiste en la construcción de una cultura de la legalidad, en la que, reconociendo nuestras diferencias, optamos por la convivencia; en la que el imperio de la ley se construye como el matrimonio indisoluble entre justicia y seguridad”.

Reiteró que “así como les hemos cumplido a quienes escogieron el camino de la legalidad, también les advertimos de las consecuencias a quienes quieran persistir en la criminalidad”.

Reconoció, además, el acompañamiento y trabajo de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas y el apoyo de la comunidad internacional en el proceso de estabilización.

Al recordar que hace un año dijo que su Gobierno “iba a trabajar para que el proceso de desmovilización, desarme y reinserción avanzara con éxito”, el Presidente Iván Duque Márquez enfatizó que “hoy nuevamente vengo a este auditorio, pero puedo asegurar que la Paz con Legalidad se construye con paso firme”.

Indicó que actualmente “hay 29 proyectos productivos colectivos que vinculan a más de 1.400 personas, que se la jugaron por una nueva vida y, en total, son más de 13.000 los colombianos que continúan su proceso de reincorporación”.

En su intervención, este miércoles, ante el 74º período ordinario de sesiones de la Asamblea General de Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Mandatario aseguró, además, que “Colombia persiste en la construcción de una cultura de la legalidad, en la que, reconociendo nuestras diferencias, optamos por la convivencia; en la que el imperio de la ley se construye como el matrimonio indisoluble entre justicia y seguridad”.

El Jefe de Estado manifestó que tiene la “tranquilidad” de que su Gobierno no ahorra esfuerzos, y anotó que “hoy, frente a esta Asamblea, habla una sola nación convencida de la derrota de la violencia a partir de la Legalidad”.

Reiteró que “así como les hemos cumplido a quienes escogieron el camino de la legalidad, también les advertimos de las consecuencias a quienes quieran persistir en la criminalidad”.

Adicionalmente, reconoció “el valioso acompañamiento y el trabajo de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas”, y destacó que “el apoyo y la validación de la comunidad internacional ha sido invaluable en este proceso de estabilización”.

“Verdaderamente, esperamos que sigan siendo testigos del camino que construimos: el camino de la Paz con Legalidad”, dijo.