Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Bogotá cuenta con un protocolo para conciliar en manifestaciones


La personera de Bogotá, Carmen Teresa Castañeda, aseguró que Bogotá es ejemplo de implementación de buenas prácticas en el tema de movilizaciones a nivel nacional.

“Antes de que la Fuerza Pública intervenga siempre nuestros equipos institucionales hacen un acercamiento y conciliación para que el ejercicio fundamental de la protesta pacífica no desborde en una conflictividad”, agregó.

De acuerdo con el secretario de Seguridad, Jairo García, solo el 6 % del total de las manifestaciones que se han registrado en los últimos años en Bogotá, ha requerido la intervención de la Fuerza Pública para su control. “Aquí se permite la protesta y hay una regulación de la protesta con normas claras. De hecho, en los últimos tres años hemos tenido más de 2.000 marchas en Bogotá. Estamos en una ciudad que necesita funcionar y no podemos permitir que los intereses, las demandas, impidan que 8 millones de personas puedan funcionar bien”, resaltó el alcalde Enrique Peñalosa.

“Hoy Bogotá es modelo en acompañamiento en la movilización social en Colombia. Tenemos un modelo conjunto, con gestores de convivencia que es el único equipo en Colombia que acompaña la movilización social, que son alrededor de dos por día en la ciudad”, señaló el secretario de Seguridad.

El mandatario destacó que el Distrito no puede permitir que estas movilizaciones bloqueen la operación del transporte masivo en la ciudad, tampoco que perjudique a los ciudadanos.

“Nosotros de ninguna manera, sin importar cuál sea la protesta, podemos permitir, bajo ninguna justificación, que utilicen artefactos explosivos, arrojar piedras, cometan actos de vandalismo o agredan a los ciudadanos”, resaltó el alcalde.

El secretario de Seguridad hizo un llamado a los manifestantes para que se movilicen de manera respetuosa y pacífica.

Por último, Peñalosa aseguró que, con el fin de evitar todo tipo de afectaciones, como las registradas en estos últimos días por las marchas en la ciudad, el Estado cuenta con diferentes equipos para este fin.

“Necesitamos garantizar que la ciudad funcione. En cualquier ciudad del mundo las autoridades tienen la obligación de garantizar la seguridad y el ejercicio de los derechos de todos los ciudadanos, no solo de aquellos que quieren protestar”, concluyó el alcalde.

Caso de la Universidad Distrital

El alcalde Peñalosa también explicó que, aunque destaca la importancia del problema interno de la Universidad Distrital, no hay ninguna justificación para perjudicar el funcionamiento de la ciudad.

“Más de 300 mil millones de pesos al año de impuestos de los ciudadanos de Bogotá van a la Universidad Distrital para que los jóvenes puedan estudiar. Ojalá lográramos sacar el mejor provecho en temas académicos”, señaló el alcalde.

GESTORES DE CONVIVENCIA
SECRETARÍA DE SEGURIDAD