Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Negocios verdes emplean a más de 20.000 personas en Colombia

Radio Santa Fe CM

Actualmente hay 1.414 negocios verdes verificados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que aportan a la cifra de empleabilidad en el país. Más de 300 de ellos asistirán a Bioexpo Pacífico 2019.

En Bioexpo se espera reunir a más de 50.000 personas alrededor de una muestra comercial, agenda académica, rueda de negocios, panel de soluciones y muestra cultural.

En la octava versión de Bioexpo, la vitrina más importante de los negocios verdes en Colombia, que se llevará a cabo del 17 al 20 de octubre en Cali, se encontrarán más de 300 negocios que ofertan bienes y servicios con impactos ambientales positivos y que son un motor de generación de empleo en las regiones.

Desde 2014, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha trabajado de la mano con las autoridades ambientales en acompañar y verificar a los negocios verdes en todas las regiones de Colombia. Doce criterios son fundamentales en su proceso de verificación, entre los que se encuentra la generación de empleo como parte de su responsabilidad social.

Hoy, la totalidad de negocios verdes verificados generan 21.053 empleos en todo el país y la región Caribe es la que más trabajos concentra, con 8.428, convirtiéndose en la región más activa en incorporación laboral, relacionada con actividades de impacto ambiental positivo.

El sector que más vincula personas es el de Bienes y Servicios Sostenibles Provenientes de Recursos Naturales, puntualmente, en el subsector de Agrosistemas Sostenibles, es decir, en aquellas actividades relacionadas con sistemas de producción ecológico, orgánico y biológico. Actualmente hay 9.689 personas activas laboralmente en este subsector.

Parte de este crecimiento de los negocios verdes ha sido gracias al apoyo realizado desde las autoridades ambientales regionales y al apoyo presupuestario de la Unión Europea.

“Siempre hemos creído en el programa de Negocios Verdes del Ministerio de Ambiente, pues consideramos que impulsa la sostenibilidad ambiental en los territorios y social en las comunidades. Los resultados obtenidos hasta el momento nos demuestran que los Negocios Verdes son una estrategia efectiva para lograr la conservación del medio ambiente, la inclusión y la reducción de la pobreza; por eso seguiremos sumando esfuerzos con el Ministerio y apoyando este programa con determinación”, dice Matilde Ceravolo de la Delegación de la Unión Europea en Colombia.

Por su parte, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano, asegura que: “Seguimos trabajando para que los negocios verdes que verificamos tengan un impacto ambiental, social y económico; muestra de ello es el empleo que hoy generan, lo cual es motivo de orgullo y una motivación para seguir impulsando este tipo de negocios”.

Como parte del fortalecimiento y promoción comercial que se quiere dar a los negocios verdes en el país, para seguir aportando al cuidado ambiental, e impactando social y económicamente en las regiones y zonas vulnerables, se ha creado Bioexpo, la feria bianual más importante de negocios verdes.

Este año, el evento se llevará a cabo en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, con el respaldo de sus dueños de marca: Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, Corporación Autónoma del Quindío, Corpochivor, Conservación Internacional Colombia, Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, Instituto Humboldt, Ideam y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el apoyo de la Unión Europea.

“En un trabajo articulado con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Unión Europea y CVC, se evaluó entre el 2016 y 2018 a 42 negocios verdes de los 88 registrados, se reportaron ventas por valor de $1.960 millones de pesos en el año anterior. Pero más allá de lo económico, estos negocios verdes están aportando de manera directa en la conservación de 867 hectáreas de bosque, a través de la implementación de buenas prácticas de sistemas productivos en el Valle del Cauca”,asegura Rubén Darío Materón, director general de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, respecto al evento en Cali.

Se espera reunir a más de 50.000 personas alrededor de una muestra comercial, agenda académica, rueda de negocios, panel de soluciones y muestra cultural. La entrada será gratuita y abierta al público y más de 300 negocios verdes estarán presentes para ofrecer sus bienes y servicios.