Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Gobierno propone a Asocolflores construir un plan estratégico al 2030, para que ese mercado sea el primero en el mundo

El Presidente Iván Duque Márquez les propuso este miércoles a los miembros de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores) que trabajen unidos para diseñar “una agenda para ser el primero en el mundo en calidad, el primero en el mundo en nuevas especies, el primero en el mundo en la cadena social que también trae la flor” y les dejó como tarea elaborar “ese plan estratégico para el sector de cara al 2030”.

Durante la instalación de la versión número XV de la Feria Proflora, en Corferias, el Jefe de Estado afirmó que esa agenda debe incluir “todas las tareas que debe hacer el Gobierno y todas las tareas que debe hacer el sector privado, pero con miras a aumentar las exportaciones, a llegar a nuevos mercados, en mejorar la investigación, en tener más productividad y, casi, que nosotros ser capaces de fijarnos una meta de cómo vamos a duplicar las exportaciones de flores en los próximos años”.

En sus palabras, el Mandatario le planteó al gremio de las flores una serie de retos, a fin de lograr que esta industria crezca y se posicione en el mercado global.

Dijo que hoy las flores representan cerca del 78 por ciento de las exportaciones a Estados Unidos, pero los invitó a que, con miras a aumentar estas cifras, “es bueno seguir diversificando nuestras exportaciones”.

Recordó que en su visita a China pudo evidenciar que Colombia exporta cuatro veces menos flores a ese país que Ecuador, por lo cual advirtió que “tenemos que despertarnos todos, buscar el acceso a los productos”.

Comentó que en esa ocasión le dijo al Presidente de Asocolflores, Augusto Solano: “Vamos a ponernos en la tarea de, rápidamente, superar los 20 millones de dólares, los 30 millones de dólares en exportaciones a ese mercado”.

Así mismo, dentro de los retos, el Presidente Duque señaló que hay que aprovechar el tratado de libre comercio con Corea del Sur, así como el mercado del Reino Unido que, a pesar de las dificultades políticas por las que atraviesa, Colombia va a confirmarlo con un acuerdo comercial similar al que se tiene con la Unión Europea, porque el objetivo es “no perder ni un solo espacio en el mercado que ya hemos conquistado”.

Se refirió además a la necesidad que haya más investigación y la búsqueda de nuevas especies, y anunció que el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) va a trabajar en la agilización de los trámites de esos nuevos descubrimientos,

Así mismo, pidió que la entidad “trabaje al servicio de la mayor productividad de todo este sector, tanto con nuevas especies como también para la consolidación de los mercados y la diplomacia sanitaria”.

El Mandatario dijo que con ProColombia se va a hacer la promoción de las flores nacionales y, adicionalmente, invitó al gremio para que aproveche la infraestructura para el turismo.

“Cómo no permitirles a los ciudadanos que visitan nuestro país, que puedan también hacer recorridos por muchos de los cultivos”, aseguró, al comentar que ese ejercicio lo hacen Chile con los cultivos de vino y México, con la ruta del tequila.

De hecho, manifestó que el turismo “en el primer semestre del año creció más de un 24%. Veremos este año un aumento en las tasas de ocupación hotelera y en el número de visitantes no residentes, y tendremos, en el 2019, el mejor año del turismo en la historia reciente de nuestro país”, puntualizó.