Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Radican proyecto de ley contra la deforestación: Siembra de árboles será obligatoria para graduarse

–Como medida para contrarrestar la deforestación y contribuir a la preservación de los ecosistemas en Colombia, desde la Alianza Verde se radicó un proyecto de ley que tiene como objetivo establecer el servicio socio – ambiental obligatorio, que consistirá en que los estudiantes de educación media y superior siembren 5 árboles para lograr su grado académico y profesional.

Según el autor de la iniciativa, el representante por Boyacá, Wilmer Leal, con esta medida se lograrán sembrar aproximadamente tres millones y medio de árboles por año, ya que se gradúan 480.356 estudiantes de bachillerato y 226.508 estudiantes de educación superior.

Por otro lado, el proyecto también contribuirá a educar y crear conciencia acerca de la necesidad de conservar, proteger y preservar los ecosistemas.

Para el congresista boyacense, la situación de la deforestación es crítica y requiere medidas urgentes, debido a que las cifras en nuestro país son críticas. Según el IDEAM, la superficie de bosque en los últimos 30 años ha disminuido gradualmente de manera considerable, además en el 2018, 644 municipios del país registraron al menos un área deforestada. Sin dejar de lado, la situación de extrema urgencia que se presenta en todo el mundo, desde la catástrofe ambiental en el Amazonas.

“El cambio verdadero, sólo ocurrirá si empezamos a actuar, necesitamos asumir posiciones y decisiones encaminadas a proteger nuestra riqueza ambiental, nuestro propósito con esta iniciativa es que los jóvenes comprendan el valor de los ecosistemas y la importancia de dejar un “legado ambiental” para las próximas generaciones” indicó Leal.

Las Corporaciones Autónomas Regionales, determinarán los espacios de siembra, según las necesidades del terreno y otros aspectos técnicos.