Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Se mantiene el estado de excepción en Ecuador; siguen suspendidas labores académicas

Foto lahora.com
–El gobierno de Ecuador suspendió este viernes, por segundo día consecutivo, las clases en este país sudamericano, frente a anuncios de algunos sectores de mantener la paralización de actividades en rechazo a recientes medidas económicas.

Ayer cerca de 200 personas fueron detenidas durante la jornada de protestas convocada por distintos actores sociales, en respuesta a la decisión del presidente Lenín Moreno de liberar el precio del combustible, además de otras medidas que se adoptaron para acceder a un crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las fuerzas de seguridad arrestaron a 195 sospechosos, de los que 150 fueron detenidos en Guayaquil, «en su mayoría asociados al robo y vandalismo», informó la ministra del Interior de Ecuador, María Paula Romo.

Los enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública se repitieron en distintas ciudades de Ecuador, especialmente en Quito y Guayaquil, luego de que el presidente Moreno declarara el «estado de excepción» para controlar las manifestaciones. El centro histórico de la capital ecuatoriana se convirtió en un campo de batalla, donde los manifestantes lanzaron piedras a la Policía, que respondió con gases lacrimógenos.

Desde la ciudad de Guayaquil, en la costa del país suramericano, el presidente Leni Moreno aseguró que «ha habido escasa seriedad» con quienes buscaban dialogar porque considera que los gremios pretenden «desestabilizar al Gobierno democrática y legalmente constituido». «Mejor acójanse a las consecuencias», les notificó el mandatario a los promotores del paro.
pavg.net/wp-content/languages/new/cialis.html

En vista de la situación, el Ministerio de Educación, mediante un memorando que circuló en redes sociales y fue publicado por medios de comunicación, dispuso suspender por segundo día consecutivo las clases.

El texto aclara que la medida se adoptó ‘con la finalidad de precautelar la seguridad e integridad física de estudiantes, docentes y profesionales de Consejería Estudiantil’.

También precisa que la suspensión busca evitar eventuales problemas que pudieran presentarse frente a la paralización de actividades de los gremios de transporte y en armonía con el Decreto 884, mediante el cual, ‘el señor Presidente declara el estado de excepción en todo el territorio nacional’.

La medida es de carácter obligatorio para todas las instituciones educativas particulares, fiscales, fiscomisionales, y municipales.

Adicionalmente, el comunicado indica que la recuperación de actividades académicas deberá ser acordada entre los miembros de la comunidad educativa y notificada oficialmente al distrito educativo correspondiente, hasta el día lunes 7 de octubre de 2019.

La víspera, las autoridades determinaron mantener los centros educativos cerrados, ante las afectaciones que pudieron derivarse del paro nacional convocado por transportistas a partir de la medianoche.

Además de la paralización de labores de taxistas, ómnibus públicos e interprovinciales, buses escolares y vehículos de carga, numerosas organizaciones sociales, gremios de trabajadores y estudiantes, protagonizaron movilizaciones en Quito y otras ciudades de este territorio andino.

Las marchas se realizaron contra un paquete de reformas económicas anunciado por el presidente, Lenín Moreno, el pasado 1 de octubre, que incluye medidas consideradas como un paquetazo.

Entre las decisiones que más critica la población está la de eliminar el subsidio a la gasolina extra y el diésel, principales combustibles utilizados por los transportistas públicos.

Las acciones podrían extenderse de manera indefinida, teniendo en cuenta que el nuevo plan tributario y laboral se mantendrá en firme, pese a las demandas populares, según aseveró el mandatario. (Con información de Prensa Latina y agencias).
pavg.net/wp-content/languages/new/zithromax.html