Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Antioquia: autopista al Mar 1 gana dos premios de la revista LatinFinance

Foto: Mintransporte

El proyecto Autopista al Mar 1, a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura, recibió dos premios internacionales en la Project & Infraestructura Finance Awards, otorgados por la Revista LatinFinance, que reconoce la adecuada gestión durante el cierre financiero logrado en marzo de 2019.

El cierre financiero realizado por el concesionario Devimar, por 2.2 billones de pesos, obtuvo los premios Road Financing of the Year e Infrastructure Financing of the Year: Andes (Financiación Vial del Año y Financiación de Infraestructura del Año: Andes) y para ellos se tuvieron en cuenta factores como la ejecución del acuerdo, el tamaño de la operación económica, la complejidad del proceso, la innovación que se hizo en el mismo, la estructuración y la importancia que tuvo esta operación en el mercado.

Para el presidente de la ANI, Louis Kleyn, “estos reconocimientos aumentan la confianza inversionista, en especial, fortalece el sector de la infraestructura porque demuestra que estamos ante un país que avanza en su competitividad y conectividad”.

De otro lado, el gerente general del concesionario Devimar, Jesús Rodríguez Robles, aseguró que “este es un reconocimiento a todos los que hicieron posible este cierre financiero y al que ejecuta las obras. El proyecto Autopista al Mar 1 tendrá un impacto positivo en la región, pues traerá desarrollo, bienestar y mejorará la competitividad de Antioquia y del país”.

El cierre financiero se logró con las siguientes instituciones financieras: Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), Instituto de Crédito Oficial (ICO de España), KfW IPEX-Bank (Alemania), BID Invest (banca multilateral), CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), Sumitomo Mitsui Banking Corporation – SMBC (Japón), Société Générale (Francia) y BlackRock (Fondo de Deuda Colombia).

Con los recursos asegurados, las obras de la Autopista al Mar 1 avanzan a buen ritmo, el porcentaje de ejecución es del 40.35% en todas las intervenciones, incluyendo la doble calzada entre Medellín y Santa Fe de Antioquia, así como el segundo tubo del Túnel de Occidente, donde se han excavado 1.779 metros (810 metros en el portal Medellín y 969 metros en el portal Santa Fe). Además, se generan más de 3.500 empleos, entre directos e indirectos, la mayoría de la zona de influencia.

Mar 1 va de Bolombolo hasta Santa Fe de Antioquia, incluye la rehabilitación entre Peñalisa y Santa Fe de Antioquia y la operación y mantenimiento entre Santa Fe y Cañasgordas, y conectará con el proyecto Conexión Pacífico 2, consolidando una red de autopistas que traerán desarrollo, equidad y mejorarán la competitividad del país.