Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Presentan a la JEP primer informe sobre violaciones a derechos reproductivos de mujeres y niñas dentro de las Farc

–La organización Women’s Link Worldwide presentó ante la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas, de la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP, el informe “Violaciones a derechos reproductivos de mujeres y niñas al interior de las filas de las Farc-ep: una deuda de la justicia”, que recoge los hechos de violaciones a los derechos reproductivos de mujeres y niñas dentro de la filas del desmovilizado grupo guerrillero.

El informe presenta alrededor de 35 testimonios, entre estos el caso emblemático de Helena*, reclutada forzosamente por las Farc siendo niña y obligada a abortar y a utilizar anticoncepción, en el marco de una práctica sistemática y generalizada

Esta es una oportunidad para que la JEP siente uno de los primeros precedentes a nivel mundial sobre las violaciones a derechos reproductivos contra mujeres y niñas dentro de los grupos armados como graves violaciones a los derechos humanos y crímenes de guerra, advirtió la organización.

El informe incluye como caso emblemático el de Helena, una mujer que fue víctima de reclutamiento forzado por parte de las Farc a los 14 años y que fue obligada a usar anticonceptivos y a abortar cuando hacía parte de esta guerrilla. Como consecuencia de las condiciones inseguras en las que le practicaron el aborto y de la coerción vivida, actualmente sufre graves complicaciones de salud. Helena encarna a las mujeres y niñas que buscan justicia ante la JEP por este tipo de violencias.

Su caso representa las violaciones a los derechos reproductivos a los que fueron sometidas muchas mujeres y niñas dentro de grupos armados en el marco del conflicto armado colombiano: esterilizaciones, abortos, embarazos y anticoncepción forzados, formas de violencia que muy pocas veces han sido reconocidas por la justicia, tanto a nivel nacional como internacional, mucho menos si se cometen en las filas de los grupos armados.

Solicitudes a la JEP

La JEP tiene la oportunidad de emitir uno de los primeros precedentes a nivel mundial sobre las violaciones a derechos reproductivos dentro de los grupos armados, y de hacer una advertencia a aquellos que aún existen en el país y que continúan reclutando niñas que luego son sometidas por sus comandantes y compañeros de filas a estos tipos de violencia.

“Le pedimos a la Jurisdicción Especial para la Paz que acabe con la impunidad y que reconozca que la violación de derechos reproductivos dentro de las filas de las FARC fue una práctica sistemática y generalizada que constituye un crimen de guerra y una grave violación a los derechos humanos. La labor de este tribunal estará incompleta si no se investigan, juzgan y sancionan estos delitos, y si no se tienen en cuenta la voz ni las historias de las mujeres que fueron víctimas, muchas de las cuales se encuentran hoy completamente desprotegidas”, afirma Mariana Ardila, abogada de Women’s Link.

Y agrega Juliana Laguna, abogada de la misma organización, “Women´s Link insiste en que todas las mujeres y niñas, ya sean civiles o combatientes, tienen derecho a optar por la maternidad o el aborto legal, tanto en tiempos de guerra como de paz. Nadie, ni el Estado ni los actores armados, pueden decidir por ellas. Sin importar el país o el actor armado, a estas víctimas se les debe garantizar verdad, justicia y reparación”.

El caso de Helena, también en la Corte Constitucional

Este caso ha llegado también a la Corte Constitucional a través de una acción de tutela con la que busca reparación y que sentaría un precedente importante para las mujeres y niñas víctimas de violaciones a sus derechos reproductivos dentro de las filas de los grupos armados.

La Unidad de Atención y Reparación Integral para las Víctimas se niega a incluirla en el Registro Único de Víctimas como víctima de violencia sexual -en la modalidad de aborto forzado- , lo que impide su acceso a medidas de reparación diseñadas para sobrevivientes de este tipo de violencia.

*Helena es el nombre por el que llamaremos a la mujer víctima de aborto forzado para proteger su identidad.