Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Meta Nacional

Gobernadora del Meta pidió habilitar vía al Llano para particulares a partir del viernes

La gobernadora Marcela Amaya solicitó al viceministro de Infraestructura, Manuel Felipe Gutiérrez Torres, permitir el paso de vehículos particulares por la vía Bogotá – Villavicencio a partir del día viernes, y no desde el sábado como quedó aprobado por el Ministerio de Transporte, aprovechando que es un fin de semana con puente y de receso escolar.

Alfonso Latorre Uriza, asesor del Despacho para el tema de la vía al Llano, aclaró que se espera generar una movilización masiva hacia el departamento que ayude a mitigar la crisis económica que está viviendo y expresó que el fin de semana anterior se contó con un importante número de vehículos transitando por el corredor, pese a que el anuncio oficial de la apertura en el kilómetro 58 se dio el día viernes, es decir muy sobre la fecha y muchos no pudieron preparar su viaje.

Aclaró que al Viceministro de Infraestructura le pareció una petición importante y se comprometió a evaluar el tema con la Dirección de Gestión del Riesgo, por lo que esperan tener alguna noticia positiva sobre esta posibilidad, que sería importante para la región.
buy flexeril online https://cpff.ca/wp-content/languages/new/mg/flexeril.html no prescription

“Este plan piloto tiene que conducir a la decisión de permitir el paso de manera permanente pero controlada de vehículos particulares, por eso esperamos unos resultados positivos este fin de semana para que el PMU (Puesto de Mando Unificado) establezca una metodología para el paso de vehículos de carga, pasajeros y particulares, más teniendo en cuenta que las obras de protección anunciadas se demoran por lo menos 3 o 4 meses”, dijo Latorre Uriza, quien agregó que la región no aguantan un fin de año con la vía cerrada.

Agregó que se espera que las obras de la tablestaca reforzada en concreto, se inicie pronto, teniendo en cuenta que ya se firmó el acta de acuerdo entre el concesionario y la ANI, y se debe estar en el proceso de contratarla para instalarla. En cuanto a la malla cortina, ya se presentaron los diseños a la concesionaria para que inicie el proceso, esperando que en mes inicie la colocación, puntualizó el funcionario.