Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Rusia: desarrollan gas natural como combustible para vehículos

Durante lo que va del año 2019, Rusia ha estado viviendo una etapa de desarrollo acelerado del gas natural como combustible para vehículos. Esta estrategia tiene el objetivo de aumentar la competitividad de la industria del transporte, además de mejorar la situación ambiental.

De esta manera, el viceprimer ministro de la Federación de Rusia, Dmitry Kozak, explicó la visión que tiene ese país para aprovechar sus ventajas comparativas y competitivas. El funcionario dirigió la reunión industrial sobre “Desarrollo acelerado de la infraestructura: estrategia para el desarrollo del mercado de combustible para motores de gas natural”, que se llevó a cabo en el marco de la 3° Semana de la Energía de Rusia, en Moscú.

Del 2013 al 2018 se completó un proyecto piloto a gran escala, señaló el viceprimer ministro Kozak. Esta etapa inicial dio como resultado numerosas estaciones de gas abiertas en todo el país. Ahora, los vehículos que funcionan con GNV son un pilar en el sector de servicios públicos y en el transporte público.

“Actualmente, se ha desarrollado un programa completamente funcional. Incluye una hoja de ruta y parámetros de financiación para 27 regiones hasta 2024. Estamos planeando implementar el enfoque de clúster geográficamente paso a paso”, detalló.

La primera zona piloto incluirá las regiones de Nizhny Novgorod (en el oeste de Rusia), Belgorod (al norte de la frontera con Ucrania) y Rostov (importante centro turístico localizado sobre las orillas del lago Nero). Después de la etapa inicial, se ampliará el programa, explicó el alto funcionario.

“Durante los próximos cinco años se asignarán 50 mil millones de rublos (700 millones de euros) para renovar la flota actual, ampliar la línea de vehículos, apoyar la demanda de unidades impulsadas ??por gas y construir nuevas estaciones de combustible”, agregó Anton Inyutsin, viceministro de Energía de la Federación Rusa.

Sergei Tsivilev, gobernador de Kuzbass, compartió la experiencia de expandir la flota impulsada por combustible de gas natural en esta región de Rusia.

“Hay enormes camiones de 130 toneladas que funcionan con gas en Kuzbass. Ya nos ahorró 3,5 millones de rublos (unos 50.000 euros). Esta es una mejora significativa en el ahorro de costos y el medio ambiente. Estoy seguro de que estas iniciativas se pueden implementar en toda la infraestructura minera y del carbón”, explicó Tsivilev. Por su parte, Vitaly Markelov, vicepresidente de la Junta Directiva del Grupo Gazprom, explicó cuál es el alcance del objetivo de aumentar la participación del transporte de combustible de gas natural en Rusia. La expectativa es que crezca diez veces para 2024 y alcance el 7% del mercado.

En Colombia, Bogotá se convirtió en la quinta ciudad del mundo y la primera en el país con una flota limpia en los sistemas BRT (Buses de tránsito rápido).Esta nueva flota llega a transformar significativamente la calidad del servicio y la experiencia de todos los usuarios que usan transporte público en la capital del país.