Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional Tema del Día

EE.UU. da su apoyo a Lenín Moreno en medio de la grave crisis social y política en Ecuador

–El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dio el viernes su apoyo al presidente Lenín Moreno en un comunicado, en medio de la crisis social y política que registra el Ecuador, que completa ya diez días de paralisis por la radicalización de las protestas promovidas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas, CONAIE.

«Reconocemos las difíciles decisiones que Lenín y el gobierno de Ecuador han tomado para establecer las bases de la prosperidad económica», escribió Pompeo en un comunicado.

“Estamos conscientes y monitoreamos las denuncias de la injerencia de actores externos en estas manifestaciones”, señaló el secretario de Estado respecto a la afirmación de Moreno de que Maduro y Correa están detrás de las protestas.

La dirigencia de CONAIE pidió la renuncia de los ministros de la Defensa y Gobierno después de que un miembro de su comunidad muriera víctima de un golpe en medio de los choques.

En la concentración de más de 5.000 indígenas fueron retenidos policías y periodistas.

«Estamos pidiendo que se una el pueblo compañeros, sí o no», dijo el dirigente Jaime Vargas.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, también ha dicho que rechaza absolutamente la violencia suscitada en el territorio y volvió a culpar al presidente en disputa de Venezuela, Nicolás Maduro, y al expresidente ecuatoriano Rafael Correa, de la crisis actual. Correa lo niega y dice que Moreno es un «traidor».

«Nadie tiene derecho, auspiciados desde Caracas y con las órdenes de Maduro y Correa, a agredir a las personas y dañar bienes públicos», expresó.

El movimiento indígena de Ecuador notificó una vez mas que dialogará con el gobierno, solo cuando derogue la reciente eliminación del subsidio a combustibles, cuyo impacto negativo ya afecta a los sectores de menos ingresos.

El anuncio lo hizo la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), tras cumplirse el noveno día de manifestaciones contra esa regulación y otras reformas tributarias y laborales, consideradas ‘paquetazo’ y medidas de ajuste neoliberal, por gran parte de la ciudadanía, que desde el pasado 3 de octubre permanece en protesta permanente en numerosas ciudades del país.

El llamado ‘paquetazo’ comprende reducir en 20 por ciento el salario para los contratos ocasionales renovados, disminuir de 30 a 15 días el período vacacional de empleados públicos y el aporte del estipendio correspondiente a una jornada laboral mensual, entre otras disposiciones que solo dañan a los sectores más vulnerables.

Respaldada por trabajadores, estudiantes universitarios, campesinos y otros sectores de la sociedad ecuatoriana, la organización dejó clara su postura, luego de que una multitudinaria concentración pacífica, frente a la Asamblea Nacional, fue dispersada con fuerte represión policial poco después de un llamado del presidente, Lenín Moreno, a conversar sobre el tema.

‘El diálogo que el gobierno nacional dice promulgar, se ha sustentado durante este proceso de resistencia en una de las peores masacres en la historia de Ecuador, una violencia exacerbada por la fuerza pública y militar’, sostuvo la Conaie.

Según indicó la instancia, la responsabilidad directa de esos hechos, que han dejado cinco muertos y 554 heridos, además de cientos de detenidos y desaparecidos, recae en la ministra de gobierno, María Paula Romo, y el titular de Defensa, Oswaldo Jarrín.

Por nueve días consecutivos el centro capitalino ha sido escenario de marchas de miles de ecuatorianos, quienes exigen suspender las medidas que se inscriben en los compromisos adquiridos por el ejecutivo con el Fondo Monetario Internacional, a cambio de un préstamo de cuatro mil 200 millones de dólares, acuerdo ampliamente rechazado en toda la nación. (Con información de VOA y Prensa Latina).