Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Arte y gente Entretenimiento

Economía naranja: apoyo privado para el crecimiento del sector cultural

Foto: Ópera Quanta

Estimular el crecimiento y desarrollo de las diferentes iniciativas, es fundamental para incentivar el desarrollo económico del país en este sector. El primer semestre de 2019 se registraron 5.014 empresas culturales nuevas, mientras que en todo el 2018 se crearon 4.582 unidades productivas.

A pesar de este crecimiento, estas empresas representan solo el 2,9% del PIB Nacional; por lo que se requiere mayor apoyo del sector privado en la promoción y adquisición de estos servicios.

Según Adriana Rojas, directora general y creativa de Ópera Quanta “para vivir de la cultura se requiere provocar un cambio de paradigma, invitando a la sociedad a consumir otro tipo de formatos y contenidos; asimismo, se requiere de la elaboración de políticas públicas y apoyo del sector privado para monetizar y hacer rentable a los negocios del sector”

Hacer pedagogía entre la comunidad, potencializar el intercambio y movilización de los artistas a escenarios con reconocimiento internacional es vital para darle peso al sector y que empresas privadas se unan a las iniciativas.

“el cambio comienza desde pequeñas acciones como consumir este tipo de servicios con los públicos internos y posteriormente patrocinar y apoyar la realización de estos eventos en otros espacios” manifiesta Guillermo Gómez, gerente general del Centro Comercial Hayuelos. Quienes desde hace más de 7 años apoyan la realización de festivales de música, eventos de ópera, entre otros.

Se debe impulsar un modelo de industria cultural en el cual las empresas privadas no contemplen el apoyo al sector como un gasto, sino como una inversión en la que además hacen sinergias y apalancan mecanismos de financiación y educación “abrir espacios no convencionales como centros comerciales para la puesta en escena del teatro, la ópera, el jazz y demás manifestaciones del arte incentiva el consumo de estos formatos y los acerca a la comunidad” apunta Gómez.

Cabe resaltar que, vincular a los jóvenes y la comunidad general en el desarrollo de la Economía Naranja representa una oportunidad para superar brechas económicas o sociales.