Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Empresas

Uber Eats planea reducir los artículos de un solo uso en un 50% en Colombia

El plástico es una de las mayores preocupaciones actualmente para el medio ambiente. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en la capital se producen 6.300 toneladas de basura al día y solo se reciclan entre el 14% y 15%.

Es por esto ambientalistas afirman que la mejor opción para terminar con esta problemática es evitar el uso de plásticos. Por esto, Uber Eats es la primera aplicación que facilita la entrega de comida a domicilio en Colombia y América Latina en unirse al movimiento para reducir el desperdicio relacionado con artículos de un solo uso como cubiertos, pitillos, servilletas y otros desechables.

La aplicación anunció una nueva funcionalidad que permite a los usuarios que desean recibir artículos de un solo uso declararlo explícitamente al marcar esta opción al agregar artículos al carrito. Al mismo tiempo, la compañía ha invitado a miles de restaurantes asociados a enviar cubiertos, servilletas y de un solo uso a los clientes que realmente los necesitan. Esta nueva opción también permitirá a los restaurantes reducir su impacto en el medio ambiente, así como sus costos operativos relacionados con la compra de artículos de un solo uso que envían junto con la comida que preparan.

“Muchos consumidores están ordenando comida a su hogar u oficina, donde ya hay utensilios. Los artículos de un solo uso son uno de los mayores retos de nuestra generación, y en Uber Eats podemos ayudar a reducir este desperdicio a escala. Estamos comprometidos, de la mano de la comunidad de consumidores y restaurantes, a reducir el 50% de los pedidos con utensilios de plástico en toda la región. Grandes cambios provienen de innumerables pequeñas acciones como esta. Pero, en última instancia, este desafío requiere la participación de numerosos interesados??en la sociedad, incluidos ciudadanos, gobiernos, organizaciones comunitarias, empresas y fabricantes”, dijo Eduardo Donnelly, gerente general regional de Uber Eats en América Latina.

Según el informe «What a Waste» del Banco Mundial de 2018, el mundo genera 2.01 mil millones de toneladas de desechos anualmente, mientras que 231 millones de toneladas se producen en América Latina y el Caribe. El plástico, el papel y el cartón, el metal y el vidrio representan el 38 por ciento de los desechos en nuestra región.

Esta nueva funcionalidad se lanzará a nivel mundial después de exitosas pruebas piloto en Brasil y Chile. En Brasil, durante los primeros dos meses de la prueba, los usuarios de la aplicación Uber Eats dejaron de usar 200,000 pitillos de plástico y juegos de cubiertos. El 76.7% de los restaurantes participantes logró reducir los costos relacionados con la compra de utensilios de un solo uso y desechables. En Chile, donde 195 restaurantes participaron en la prueba piloto, el 44% de los pedidos entregados de los restaurantes participantes fueron libres de plástico.

“Reducir la cantidad de plástico involucrado en el proceso de entrega a domicilio es más que lo correcto: es una necesidad urgente. Creemos que en los próximos años, el ecosistema de entrega de alimentos será cada vez más eficiente e integrará la vida cotidiana de millones de personas en todo Colombia. El manejo de los desechos plásticos a menudo comienza a nivel doméstico e individual, pero las estrategias para educar y motivar a los ciudadanos pueden ayudar a cambiar los comportamientos”, agregó Donnelly.