Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

El Distrito implementa Analítica de Datos para optimizar entrega de ayudas humanitarias a las Víctimas del Conflicto Armado

Víctimas de las Farc

La Alcaldía Mayor de Bogotá, en línea con su estrategia de inclusión de tecnologías 4.0 en el desarrollo de políticas públicas, realizó un proceso de analítica de datos descriptiva y predictiva, es decir entender los datos desde una visión y un contexto y a partir de ahí, predecir ciertos comportamientos, con el objetivo de fortalecer las actividades realizadas por la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, en relación a la entrega de ayudas humanitarias a las personas que se han visto perjudicadas por las acciones del conflicto armado en Colombia.

Cerca de 335 mil personas que se identifican como víctimas en el País, viven en Bogotá, todas ellas conforman un gran base de datos recopilada por la Alcaldía, a través de los centros locales de atención a víctimas ubicados en la ciudad, estos datos hacen referencia a características demográficas y sociales, que permiten a los funcionarios de la entidad, determinar el tipo de ayuda humanitaria inmediata que deben entregar a una persona que llega a sus centros locales de atención y que está en estado de vulnerabilidad.

Gracias a la inclusión de tecnologías 4.0, como lo es la analítica de datos, esta decisión ahora tendrá unos criterios técnicos de evaluación de vulnerabilidad con menor sesgo, derivado de la subjetividad, pues el funcionario que toma la decisión sobre qué medida otorgar, ahora podrá sustentar su decisión, en los datos suministrados por una herramienta tecnológica de ayuda, que funciona desde la analítica predictiva a través de algoritmos.

“La oficina de víctimas tiene una importante base de datos que nosotros revisamos, con esas bases de datos se generan unas estimaciones, unos algoritmos, un camino técnico que permite hacer un modelo de predicción y con ese modelo predictivo, pues vamos a tener una herramienta adicional para la gestión pública de las víctimas” Sergio Martínez Medina, Alto Consejero Distrital de TIC.

La estrategia consistió en predecir cuáles de los servicios disponibles de ayuda humanitaria inmediata que tiene el Distrito, se asignan a una persona en estado de vulnerabilidad acentuada, a partir del perfilamiento registrado en la base de datos y el relato que ofrece al momento de solicitar la ayuda.

Para esta tarea se revisó el registro histórico del periodo comprendido entre el 13 de septiembre de 2010 y el 31 de mayo de 2019, y se analizaron los patrones de entrega de las ayudas.

“Una vez se registra en el sistema la información que caracteriza a la persona y el relato de su situación actual, el sistema predice de manera objetiva, las medidas de ayuda que le deben ser otorgadas, esto permite reducir incertidumbre frente al tipo de medidas de ayuda humanitaria inmediata que pueden ser solicitadas en próximas vigencias, de tal forma que se pueda realizar una programación de recursos más precisa, asimismo, se constituye en una herramienta de apoyo a los funcionarios que reciben información variada y que pueden tomar una decisión más acertada”, Gustavo Quintero Ardila, Alto Consejero para los Derechos de las Víctimas la Paz y la Reconciliación.

De esta forma, la Alcaldía de Bogotá continúa liderando temas de implementación de tecnologías 4.0. Este ejercicio de analítica de datos es un hito para la ciudad, porque demuestra que una tecnología emergente puede dar soluciones a la gestión pública.

“Estrategias como esta, le dan fortaleza a la gestión pública, porque entregamos transformación digital a una entidad para que mejore su misionalidad, tenga menores niveles de riesgo y lo más importante, tengan las herramientas analíticas de primer nivel, para hacer su labor diaria”, añadió Martínez Medina, Consejero TIC.