Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Llega el último Pícnic Literario del año

Es octubre, el mes de la creatividad, el disfrute del espacio público y la exploración de la imaginación. Y la Alcaldía de Bogotá, de la mano del 13º Festival de Libros para Niños y Jóvenes, prepara entre otras actividades, un nuevo encuentro literario donde la literatura infantil y juvenil es la protagonista, incluyendo trueque de libros, experiencias lúdicas para la primera infancia, juegos literarios, lecturas a viva voz, proyección de cortos audiovisuales, talleres, y conversatorios.

También se podrá disfrutar de la presentación de libros o llevarse una caricatura por encargo elaboradas por artistas de la Escuela Nacional de Caricatura, así como participar en talleres de dibujo y de elaboración máscaras literarias, y en un taller para construir cohetes hidráulicos, con el Planetario de Bogotá. Actividades que promueven la intervención de los ciudadanos de forma activa en medio de esta divertida apuesta.

“Imaginar, soñar, pensar y entender el mundo: crecer leyendo”, es el eslogan de este evento que organizan el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, la Cámara del libro y el Jardín Botánico, en el marco del 13º Festival de libros para niños y jóvenes. Una oportunidad para iniciar a las nuevas generaciones en la lectura.

Son justamente los niños y jóvenes quienes son los invitados centrales de esta gran fiesta literaria. Se tendrá un concierto con María del Sol Peralta en el que se sumergirá a los asistentes en un viaje por la imaginación, los sonidos y las letras en un mismo lugar. Igualmente, la escritora de libros infantiles Amalia Low compartirá lecturas con el público que participe en el pícnic literario. Entre ilustraciones y experimentos de lectura los asistentes podrán conocer a Marie Curie, la primera mujer en ganar dos premios Nobel. Y la escritora Argentina Betina González, invitada al programa Bogotá contada, conversará sobre su carrera literaria con el narrador y traductor colombiano Juan Fernando Hincapié.

A vísperas de la celebración de los 100 años del natalicio del escritor colombiano Manuel Zapata Olivella, la Alcaldía de Bogotá presenta el Libro al Viento 140: Fábulas de Tamalameque, en el que se relata una reunión de los animales para concretar la paz, un tema que sigue vigente en la agenda colombiana desde que estas fábulas fueron escritas.

“La programación de este pícnic literario se ha pensado especialmente para las niñas, niños y jóvenes bogotanos, gracias a la alianza y apoyo que desde el Idartes le damos al Festival de Libros para niños y jóvenes que durante todo octubre alegra con sus eventos la ciudad y que este año de nuevo nos acompaña con su programación en este, nuestro último pícnic de 2019”, asegura Alejandro Flórez, gerente de literatura del Idartes.

La experiencia podrá vivirse desde las 9 a.m. hasta las 5 p.m. La entrada para adultos: $ 3.500. Niños de 4 a 12 años: $ 1.800. Niños de 3 o menos años y adultos mayores de 60 años no pagan.