Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Servicio militar femenino voluntario refuerza la Policía de Bogotá

“Las mujeres no hemos llegado al servicio público para cumplir una cuota; el 11% de uniformadas en la Policía Nacional es importante, pero insuficiente aún”, así lo expresó la Vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez, en la ceremonia de Juramento a la Bandera de las primeras 243 mujeres, auxiliares de Policía en la historia de la institución, que desde hoy, prestarán servicio militar voluntario.

Bogotá se convierte así, en la primera ciudad de Colombia y Latinoamérica en acoger mujeres auxiliares.

“Necesitamos que la equidad de género se traduzca en más mujeres preparándose con excelencia, empoderadas en lo económico, al frente de las empresas, en el mercado laborar con las mismas condiciones de los hombres; en la política para transformarla y mejorar el manejo del Estado. Sabemos que en la Policía el recorrido que se ha hecho para garantizar esta equidad de género es grande”, manifestó la Vicepresidente.

La alta funcionaria resaltó la importancia de que las jóvenes que van a reforzar el pie de fuerza de la Policía en la capital del país. “Con pedagogía y socialización deben ayudarnos a formar mejores ciudadanos, más conscientes de la necesidad de proteger el medio ambiente, hacer labores comunitarias y cuidar los bienes públicos”.

Las jóvenes realizarán labores de prevención en el transporte público y en las actividades de turismo, bajo las disposiciones del decreto 977 de 2018, referente al servicio militar voluntario femenino. Este hecho convierte a Bogotá en la primera ciudad de Colombia y de Latinoamérica que fortalece su pie de fuerza con mujeres auxiliares.

“Cada vez será mucho más natural en la Policía y las Fuerzas Militares que haya mujeres destacadas en todos los rangos y actividades policiales. El estar en esta institución significa una gran responsabilidad”, advirtió la Vicepresidente.

La preparación que han recibido da cuenta que “no están para cumplir una cuota, sino para demostrar que las mujeres, al igual que los hombres, tenemos capacidades; nos preparamos; tenemos vocación de servicio y somos capaces de realizar transformaciones poderosas en la sociedad colombiana”, concluyó.

La ceremonia de Juramento a la Bandera de las primeras mujeres auxiliares tuvo lugar en la Plaza de Bolívar, estuvo presidida por La Vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez; el Ministro de Defensa, Guillermo Botero; el Alcalde Mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa y el Director General de la Policía Nacional, general Óscar Atehortua.