Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Conoce la programación del Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo 2020


Se acerca el final del año, y ya es hora de planear la vida cultural que tendrá Bogotá en 2020. Por eso, el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo, uno de los espacios más importantes de la cultura capitalina, publicó su programación para el año entrante.

Encuentra a continuación algunos recomendados:

Los días 23 y 24 de enero comenzará la programación con la presentación del espectáculo “Viaje por la milenaria danza china”.

A lo largo del año habrá también una importante presencia de artistas colombianos, encabezados por Totó “La Momposina”, que se presentará con la peruana Susana Baca; “El Cholo” Valderrama, Puerto Candelaria, Los Rolling Ruanas, La Mojarra Eléctrica y Walter Silva.

Entre las figuras destacadas de las artes que visitarán la ciudad el próximo año para presentarse en el Teatro Mayor, se destacan el contratenor francés Philipp Jaroussky, siete veces nominado a los Grammy; el reconocido director venezolano Gustavo Dudamel, al frente de la Mahler Chamber Orchestra de Alemania; el bailarín y coreógrafo inglés, de ascendencia bangladesí, Akram Khan; el director, escenógrafo, dramaturgo, actor y director de cine canadiense Robert Lepage, creador de la compañía Ex Machina, y el cantautor y productor uruguayo Jorge Drexler.

En la parte de Lírica, el Teatro Mayor estrenará dos grandes montajes en coproducción con la Ópera de Colombia, comenzando con Don Giovanni, de Mozart, en una versión que contará con la dirección escénica del argentino Marcelo Lombardero (25, 27 y 29 de febrero). En septiembre, el turno será para Fidelio, la única ópera que compuso Ludwig Van Beethoven, que se realiza durante la celebración de los 250 años del nacimiento del célebre compositor alemán.

Invitado de honor

El país invitado de honor será Canadá, cuya rica y diversa tradición estará representada por artistas de distintas generaciones y disciplinas, desde la música clásica, con la presentación de la Orquesta de Cámara de la Sinfónica de Longueuil, bajo la dirección de Alexandre Da Costa (5 de agosto), hasta las propuestas para el público familiar con el Cirque Alfonse y su espectáculo Tabarnak (30 de enero al 2 de febrero) y la obra Stretchy, de Estelle Clareton (21 y 22 de noviembre).

Uno de los principales invitados será Robert Lepage, figura determinante del teatro contemporáneo, que presentará, con su compañía Ex Machina, la obra 887, un viaje al reino de la memoria (2 y 3 de diciembre). Esa nómina se complementa con la agrupación Article 11 y su pieza Deer Woman, una desgarradora mirada sobre la situación de las mujeres indígenas en Canadá (14 y 15 de agosto), y el pianista Alexander Panizza (8 de julio).