Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

7.800 policías brindan seguridad a las elecciones en Bogotá

La Policía Metropolitana de Bogotá, desplegó un dispositivo de seguridad de 7.800 uniformados de todas las especialidades para acompañar a los capitalinos, durante los comicios electorales de Alcalde, concejales y miembros de las Juntas Administradoras Locales.

Es importante aclarar que este dispositivo no afectará el pie de fuerza por parte de los cuadrantes y los uniformados de la vigilancia en las diferentes localidades, quienes continuarán sus patrullajes normalmente, para garantizar la seguridad de la ciudadanía.

La Policía de Bogotá, en coordinación con la Alcaldía Mayor y las diferentes entidades distritales, tienen dispuestas todas sus capacidades para garantizar que los comicios transcurran en tranquilidad, así como también, la seguridad de los ciudadanos, de los candidatos y de cada una de sus sedes políticas.

Buscando ser garantes del derecho al sufragio en Bogotá, la Fuerza Pública y las autoridades competentes estarán enfocadas en combatir los delitos contra la participación democrática, tipificados en el Código Penal: perturbación del certamen democrático, constreñimiento al sufragante, fraude al sufragante, corrupción al sufragante, elección ilícita de candidatos, fraude en inscripción de cédulas, voto fraudulento, entre otros.

En cuanto a las medidas especiales, se ha previsto un dispositivo de 350 uniformados que estarán custodiando Corferias, considerado el puesto de votación con mayor afluencia en el país.

De igual manera se dispuso de 200 motorizados quienes escoltarán los vehículos que transportarán el material electoral en la mañana y los documentos electorales, una vez finalizado el conteo.
De acuerdo al decreto firmado por la Alcaldía Mayor, la Ley Seca regirá desde las 6 de la tarde de este sábado, hasta las 6 de la mañana del lunes 28 de octubre.

Las urnas se abrirán a partir de las 8 de la mañana y se cerrarán a las 4 de la tarde. La recomendación a los ciudadanos es a que acudan con tiempo a su lugar de votación y eviten congestiones, especialmente en los minutos previos al cierre.

También es importante recordar que, está prohibido portar prendas o llevar elementos con propaganda política y electoral el día de las votaciones, así como también, están restringidos los puntos de información de partidos políticos, cerca de los puestos de votación.

En este sentido, no se podrán utilizar camisetas, a?ches, volantes, gacetas o documentos similares que inviten a votar por determinado candidato o le hagan propaganda, tampoco se permite la manipulación de celulares o equipos electrónicos en los puestos de votación. Las autoridades podrán decomisar estos elementos.

Así mismo, invitamos a denunciar cualquier hecho que afecte el normal desarrollo de las jornadas electorales y que atenten la seguridad y la convivencia, a través de la línea 123, a los números de los cuadrantes o mediante las aplicaciones POLIS y A Denunciar.