Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

El peronismo regresa al poder en Argentina

–El peronista de centroizquierda Alberto Fernández ganó este domingo la elección presidencial en Argentina sin necesidad de un balotaje contra el gobernante liberal Mauricio Macri.

Fernández, de 60 años, se postuló en fórmula con la expresidenta Cristina Kirchner (2007-2015).

Con el 96,22 % de las mesas escrutadas, los líderes del Frente de Todos obtuvieron el 48,03 % de los sufragios, por delante de su principal adversario, el actual jefe de Estado, que cosechó el 40,44 %.

«Es un gran día para la Argentina», dijo muy sonriente Fernández al salir con aire triunfal de su casa a saludar a simpatizantes después del cierre de la elección. Por su parte, Macri reconoció la derrota y felicitó a Fernández.

En un discurso ante los simpatizantes que se congregaron en su búnker electoral, en el barrio de Palermo, en Buenos Aires, Macri dijo que había hablado con Fernández «por la gran elección que han hecho».

«Lo invité a desayunar en la Casa Rosada porque tiene que empezar un periodo de transición ordenada que lleve tranquilidad a todos los argentinos, porque acá lo único importante es el futuro y el bienestar de los argentinos», expresó el mandatario.

Macri perdió respaldo de los argentinos debido a la crisis económica que ha venido aquejando al país, marcada por una elevada inflación y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios.

Fernández anunció que se reunirá el lunes con el actual gobernante para hablar de la transición política hasta el 10 de diciembre, cuando asumirá el cargo, momento hasta el que prometió «colaborar» por el bien de los argentinos.

«Saben que hasta el 10 de diciembre el presidente es el presidente Macri. Vamos a colaborar en todo lo que podamos colaborar porque lo único que nos preocupa es que los argentinos dejen de sufrir de una vez por todas», afirmó ante una multitud de seguidores en el búnker del Frente de Todos, en el barrio de Chacarita, en Buenos Aires.

«Aligerar» la economía

A su vez, la expresidenta Cristina Fernández, ahora vicepresidenta electa, le pidió a Macri que hasta que traspase el poder «tome todas las medidas» para «aligerar la situación dramática» de las finanzas nacionales.

«Es su responsabilidad. Los presidentes son presidentes desde el primer día que asumen hasta el ultimo», dijo la también viuda del expresidente Néstor Kirchner (2003-2007), fallecido hoy hace nueve años.

Para ganar en primera vuelta, Fernández debía obtener más de 45% de los votos o más de 40% y superar en al menos en 10 puntos a su rival.

Bajo un clima de tensión en varios países de América Latina, con masivas protestas en Chile, Bolivia y Ecuador, y una crisis en Venezuela, la elección de Argentina es clave en la configuración de fuerzas en la región. (Información DW).