De acuerdo con la Federación de Cooperativas de Colombia, Confecoop, el 34,24% de los depósitos que se realizan en cooperativas de ahorro y crédito, corresponden a CDATs. El Certificado de Ahorro a Término (CDAT) es el producto de inversión líder del sector solidario.
Generalmente, los CDTs que ofrece el sector financiero tradicional, permiten su endoso y es posible negociarlos en la bolsa, lo que no ocurre con el CDAT. Sin embargo, este producto usualmente tiene tasas fijas de rentabilidad que son mucho más atractivas para el inversionista y normalmente los rendimientos superan el IPC.
“Entre los mayores beneficios de este producto, se encuentra la flexibilidad para seleccionar los plazos y el monto de apertura mínimo, que es de $500.000. Además, el portafolio de servicios y bienestar del que disfruta el asociado una vez hace parte de la cooperativa, beneficios que no solo disfruta él sino también su familia. Así, generamos rentabilidad y calidad de vida”, aseguró Ingryd Mora Jiménez, gerente general de Financiera Progressa. Por ejemplo, el CDAT de Financiera Progressa puede generar rentabilidad hasta del 7% E.A.
Además del comportamiento de las utilidades, una diferencia sobresaliente son los beneficios que las cooperativas ofrecen a sus asociados. Para adquirir un producto financiero o un servicio a través de una cooperativa, usted debe ser asociado, y este título le permitirá disfrutar de ciertos beneficios que varían entre una y otra entidad. En Progressa, los asociados obtienen gratuitamente un plan exequial para ellos y sus familias, descuentos de hasta el 70% en comercios, beneficios educativos, actividades de bienestar, salud y recreación.
Es de resaltar que el Gobierno Nacional también ha impulsado algunos proyectos con el fin de promover nuestro sector y permitirnos ampliar los servicios ofrecidos a los más de 6 millones de cooperativistas colombianos.
¿Para quiénes es más recomendable acceder a un CDAT y por qué?
Para definir cuál es el producto más conveniente a la hora de invertir, se deben considerar varios aspectos: Determinar el monto de la inversión y el plazo del depósito, teniendo en cuenta que para obtener los rendimientos no podrá disponer del capital hasta su vencimiento.
Otro aspecto a analizar es la seguridad de la inversión. Si bien el sector financiero y solidario ofrece varios productos para capitalizar el dinero y conformar patrimonio, el plus del CDAT es que garantiza una rentabilidad fija mensual. Por tanto, es un producto ideal para aquellas personas que no quieren poner en riesgo su dinero y –a su vez- quieren obtener rendimientos valiosos.
El CDAT es un producto de inversión que promueve la inclusión financiera, dado que está a la alcance para un segmento muy importante de población.
Para las personas que siempre han tenido un CDT en los bancos, ¿por qué deberían acceder a un CDAT en el sector solidario?
Por lo general, el objetivo principal al abrir un depósito de ahorro es generar utilidades sobre un capital inmóvil; sin embargo, lo ideal es que el vehículo de inversión genere una rentabilidad competitiva, de acuerdo a estudios realizados por Confecoop, las tasas de los CDATs ofrecidas por el sector solidario comúnmente son más ventajosas que las de la banca. No en vano, el CDAT se ha convertido en un producto líder de nuestro sector. En Financiera Progressa por ejemplo, las tasas mínimas de rentabilidad se ubican entre el 3.70% y el 7.00% E.A.
Además de los rendimientos, a través de nuestros beneficios impactamos de manera positiva la calidad de vida de nuestros asociados y sus familias, esto es un factor clave de decisión a la hora de elegir la entidad que administrará la inversión.
“En Financiera Progressa sabemos que el ahorro es el sistema más eficiente para cumplir las metas. Por eso, la educación financiera hace parte fundamental de nuestra misión y concentramos nuestros esfuerzos en compartir herramientas que impulsan el progreso económico de nuestros asociados y sus familias, a través de nuestro programa Progressa Financieramente”, afirma la gerente general de la financiera.
Acerca de los CDATs en Financiera Progressa
Nuestro propósito es que cualquier colombiano pueda acceder a productos de inversión con alta rentabilidad y con la seguridad de que su capital está en buenas manos. En este orden de ideas, los plazos y montos de nuestros CDATs son flexibles y se acomodan a las condiciones económicas del asociado.
Cumpliendo con esta premisa, la permanencia mínima de este producto es de 30 días y el monto mínimo de inversión es de $500.000 pesos. En financiera Progressa, no realizamos ningún tipo de cobro por administración o comisión; así, al vencimiento del plazo, el asociado recibe tanto su capital como sus rendimientos sin ninguna afectación adicional a la retención en la fuente, en los casos a que haya lugar.
Para el mes de octubre, las tasas de rentabilidad correspondientes al CDAT de Financiera Progressa están entre el 3.7% EA y el 7.0% EA, dependiendo del monto y plazo seleccionado. Adicionalmente, nuestros planes de ahorro programado cuentan con tasas de rentabilidad comparables a las ofrecidas por un CDT en el sector bancario tradicional.
Acerca de Financiera Progressa:
Somos una organización con más de 23 años de experiencia trabajando bajo la filosofía cooperativa; incentivamos el ahorro y brindamos soluciones de crédito a más de 37.000 asociados y sus familias, para que cumplan sus sueños, generando bienestar y progreso con responsabilidad social.