Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Aprobado acuerdo para establecer lineamientos de Desarrollo Integral de la Primera Infancia en Bogotá

Radio Santa Fe CM

Fue aprobado al interior de Plenaria del Concejo Distrital, el Proyecto de Acuerdo presentado por el Concejal Armando Gutiérrez González que busca establecer los Lineamientos para garantizar el Desarrollo Integral de los niños y las niñas desde la gestación hasta los cinco (5) años, once (11) meses y veintinueve (29) días habitantes de Bogotá.

La iniciativa fue producto de una profunda investigación adelantada por el equipo de trabajo del Concejal Gutiérrez, en cabeza del asesor Santiago Balcázar Forero, en la cual se pudo determinar que, a pesar de los avances alcanzados en materia de atención a la primera infancia durante los últimos años en el Distrito capital, aún persisten algunos aspectos críticos que afectan, tanto de manera directa como indirecta, el desarrollo integral de los menores de seis años en la Ciudad Capital. Así mismo, se estableció que la política pública vigente de atención de los menores, está desactualizada en materia normativa.

Vale señalar que el desarrollo integral, en cuanto derecho de los niños y niñas, se percibe como el proceso singular de transformaciones y cambios de tipo cualitativo y cuantitativo mediante el cual el sujeto dispone de sus características, capacidades, cualidades y potencialidades para estructurar progresivamente su identidad y su autonomía.

El desarrollo integral se expresa de manera particular en cada uno de los niños y las niñas. La interacción con una amplia variedad de: actores, contextos y condiciones es significativa para el potenciamiento de las capacidades y de la autonomía progresiva. Adicionalmente, se establece que, en el marco del derecho al desarrollo integral, son derechos impostergables la atención en salud y nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos y la educación inicial. Así mismo, en el primer mes de vida deberá garantizarse el registro civil de todos los niños y las niñas.

En este orden de ideas, es imprescindible e improrrogable establecer y fortalecer los fundamentos legales, políticos, conceptuales, técnicos, administrativos, operativos y de gestión dirigidos a la atención para el desarrollo integral de la primera infancia, ya que los datos arrojados por distintas fuentes, dan cuenta de que los menores aún padecen situaciones que ponen en riesgo su bienestar, como: desnutrición crónica, enfermedades cardiorrespiratorias, trabajo infantil, violencia sexual y física, abandono, entre otros.

Este Acuerdo es muestra de nuestro compromiso con la Bogotá Social por la que abogamos. Seguiremos trabajando para que Bogotá siga siendo pionera en la defensa y protección de la primera infancia, un espacio de inclusión y de defensa de los derechos de la ciudadanía.